El estrés en los cultivos puede clasificarse en dos tipos: biótico y abiótico. El primero está relacionado con organismos vivos como plagas, hongos y bacterias que pueden dañar la planta, mientras que el segundo está causado por factores ambientales como la temperatura, la humedad, la cantidad de luz o la calidad del suelo o sustrato. Entender estas clases de estrés y cómo afectan a las plantas es el primer paso para manejar los problemas que causan de manera efectiva y favorecer un entorno saludable y productivo. Factores de estrés abiótico Este es uno de los desafíos más comunes en el autocultivo de marihuana. Las condiciones medioambientales pueden impactar directamente en el desarrollo y la salud de las plantas, por lo que es fundamental reconocer cuándo son desfavorables y saber cómo actuar para minimizar sus efectos. A continuación, se enumeran las causas de estrés abiótico más frecuentes: ● Estrés por temperatura: las condiciones térmicas extremas, ya sea demasiado calor o frío, pueden afectar gravemente al cannabis. Las plantas, a diferencia de los mamíferos como nosotros, no tienen la capacidad de regular su propia temperatura corporal, por lo que dependen enteramente del ambiente. Prefieren un rango de temperaturas entre los 20 - 28 °C durante el día y los 15 - 20 °C por la noche. Cuando la temperatura dista demasiado de estos niveles, puede causar estrés. En caso de demasiado calor, el cultivo puede sufrir Cursos CM 28 Las bajas temperaturas favorecen las tonalidades violetas y rojizas en las hojas “ “ LAS PLANTAS, A DIFERENCIA DE LOS MAMÍFEROS COMO NOSOTROS, NO TIENEN LA CAPACIDAD DE REGULAR SU PROPIA TEMPERATURA CORPORAL
RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1