32 Cursos CM se manifiesta con flacidez y tonalidades amarillentas en las hojas, que finalmente se acaban secando, lo que se traduce en un menor crecimiento y la reducción de la capacidad productiva. El desequilibrio en los nutrientes, ya sea por déficit o exceso, también genera síntomas distintivos. Las carencias nutricionales afectan a la producción de clorofila, lo que da lugar a hojas amarillentas (clorosis) que pueden caer prematuramente si no se corrige el problema. Por ejemplo, la falta de nitrógeno se manifiesta en hojas inferiores amarilleando, mientras que una carencia de fósforo provoca manchas marrones o púrpuras, principalmente en los bordes de los foliolos. Por otro lado, un exceso de nutrientes, especialmente de nitrógeno, puede causar toxicidad. En este caso, las hojas adoptan un color verde oscuro y forma de garra con las puntas torcidas hacia abajo. Si la situación persiste, se producen quemaduras visibles y la capacidad de desarrollo y producción se ven afectadas negativamente. Sin lugar a duda, el estrés en el cultivo de marihuana supone un desafío, pero, con el conocimiento adecuado, puede manejarse de manera efectiva para minimizar sus efectos negativos. Desde alteraciones en la temperatura y el riego, hasta los desequilibrios nutricionales y lumínicos, cada situación debe gestionarse con atención y estrategia para minimizar sus consecuencias. Reconocer los síntomas a tiempo y entender las causas subyacentes permite tomar decisiones informadas que no solo preservan la salud de las plantas, sino que también optimizan la producción de cannabinoides y terpenos. Además, cabe mencionar que no todo el estrés es perjudicial. Técnicas como el LST (Low Stress Training) y el HST (High Stress Training) demuestran cómo su aplicación controlada puede beneficiar a las plantas. Estas prácticas, que incluyen métodos como doblar ramas o realizar podas estratégicas, fomentan un crecimiento más uniforme y vigoroso, incrementando la exposición a la luz y maximizando el rendimiento final. Espero que te haya gustado el artículo y que pueda serte de utilidad para manejar adecuadamente el estrés en tus cultivos. ¡Muy buenos humos y hasta el siguiente número! Algunos tipos de estrés, como el que causa la poda apical, estimulan el desarrollo de las plantas “ “ PARADÓJICAMENTE, UN EXCESO DE AGUA PROVOCA UN ESTADO DE SEQUÍA FISIOLÓGICA, DEBIDO A QUE LAS RAÍCES NO PUEDEN ABSORBERLA
RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1