Legalidad En este contexto, y bajo toda la normativa legal citada, la AEMPS ha dirigido su atención hacia actividades en las que se promocionan productos de CBD utilizando frases que sugieren beneficios para la salud. Es común encontrar en el mercado descripciones de productos que afirman, por ejemplo, ser efectivos para "aliviar el dolor", actuar como "potentes antiinflamatorios", o ser "ideales para combatir el insomnio". Estas afirmaciones, aunque atractivas desde el punto de vista comercial, están en el punto de mira de la AEMPS. Volviendo al caso concreto, es innegable que, ante tal cantidad de exigencias preestablecidas, no puede obviarse el hecho de que la OMS y su comité de expertos en drogodependencia ya señalaron que estábamos ante una sustancia no tóxica y que no generaba adicción. Sin embargo, debemos conjugar esta realidad con la normativa y manejar con precaución descripciones muy comunes hoy en día, como "todos conocemos las propiedades del CBD, entre ellas: calmante, relajante, controla el insomnio, control de estrés, anticonvulsivo y analgésico". Este tipo de contenido es extremadamente habitual en la comercialización del CBD y, desde ahora, tenemos conocimiento de que está siendo perseguido y puede ser considerado por la AEMPS como una infracción grave de la normativa. Este requerimiento venía acompañado de una exigencia: la retirada inmediata de dichos mensajes publicitarios. Según la AEMPS, aunque el CBD puede formar parte de cosméticos, cualquier referencia a su consumo interno, 78 “ “LA AEMPS DIO SU VISTO BUENO Y PODEMOS AFIRMAR QUE ES POSIBLE COMERCIALIZAR CBD SIN RENUNCIAR A ESTE TIPO DE PUBLICIDAD MexChriss (depositphotos)
RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1