Investigadores descubren que un compuesto derivado del cannabis podría aliviar significativamente la inflamación de las vías respiratorias asociada con el asma, abriendo nuevas puertas a tratamientos alternativos más eficaces y con menos efectos secundarios.

El asma, una enfermedad respiratoria crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, podría tener un nuevo aliado en un lugar inesperado: el cannabis. Según recientes investigaciones desarrolladas por equipos científicos de diversas universidades europeas, uno de los compuestos presentes en esta planta muestra efectos prometedores para reducir la inflamación pulmonar y mejorar la función respiratoria en personas asmáticas.

El estudio, que se encuentra aún en fases preclínicas, ha identificado una sustancia derivada del cannabis no psicoactiva, es decir, que no produce los efectos mentales típicamente asociados con el tetrahidrocannabinol (THC), como la alteración de la percepción o el estado de ánimo. Este compuesto, al parecer, actúa como un potente modulador del sistema inmunitario, frenando las reacciones inflamatorias que provocan los ataques de asma.

La inflamación, el gran enemigo en el asma

Uno de los mecanismos centrales del asma es la inflamación crónica de las vías respiratorias. Esta inflamación provoca una mayor sensibilidad a diversos factores desencadenantes, como el polvo, el polen o el humo, lo que puede traducirse en dificultad para respirar, tos persistente, opresión en el pecho y, en los casos más graves, ataques asmáticos potencialmente peligrosos.

Los tratamientos actuales para el asma —principalmente inhaladores de corticoides y broncodilatadores— pueden ser eficaces para controlar los síntomas, pero no funcionan igual de bien en todos los pacientes y, a largo plazo, pueden tener efectos secundarios considerables. Por eso, el hallazgo de nuevas alternativas terapéuticas es una prioridad en la investigación biomédica.

En este contexto, el descubrimiento de este derivado del cannabis se presenta como una opción innovadora y con un perfil de seguridad potencialmente superior. Según los investigadores, el compuesto en cuestión ha demostrado una notable capacidad para reducir los niveles de citoquinas proinflamatorias en modelos animales, mejorando significativamente la capacidad pulmonar sin comprometer otras funciones fisiológicas.

Investigaciones en curso y pasos futuros

Los resultados obtenidos hasta ahora son preliminares, pero lo suficientemente sólidos como para justificar el inicio de ensayos clínicos en humanos. Diversos laboratorios ya están colaborando para diseñar estudios controlados que permitan evaluar los efectos del compuesto en personas con distintos tipos de asma, desde los casos leves hasta las formas más resistentes a los tratamientos convencionales.

Asimismo, se está estudiando la posibilidad de formular el principio activo en forma de aerosol o inhalador, de modo que pueda administrarse directamente en los pulmones, aumentando su eficacia y reduciendo aún más los posibles efectos secundarios sistémicos.

Hacia una nueva generación de terapias basadas en cannabis

El uso terapéutico del cannabis ha generado un creciente interés en los últimos años, especialmente tras la legalización de sus usos médicos en numerosos países. No obstante, la mayoría de las aplicaciones se han centrado en el control del dolor crónico, la espasticidad muscular y los trastornos relacionados con la ansiedad o el sueño.

Este nuevo avance podría marcar un antes y un después al abrir la puerta a una generación de tratamientos derivados del cannabis centrados en enfermedades respiratorias. Si los ensayos clínicos confirman los beneficios observados en laboratorio, estaríamos ante un cambio de paradigma en el abordaje del asma, una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo.

Los investigadores son cautos, pero optimistas. Como ha señalado uno de los responsables del estudio: «Este hallazgo no solo ofrece esperanza a millones de pacientes con asma, sino que también demuestra que el cannabis es una fuente valiosa de principios activos con aplicaciones médicas mucho más amplias de lo que habíamos imaginado.»

 

Acerca del autor

Manu Hunter
Escritor y periodista cannábico

Periodista cannábico con un estilo desenfadado pero siempre riguroso. Cuenta historias que prenden, informan y desmontan mitos, acercando la cultura cannábica al mundo con frescura y credibilidad. ¡Donde hay humo, hay una buena historia!