A once años de la ley que regula el mercado del cannabis, la Junta Nacional de Drogas presentó un informe sobre el consumo de esta sustancia, además del alcohol, cocaína y otras drogas. Del reporte se desprende una baja muy pronunciada del consumo de marihuana procedente del mercado ilegal extranjero que en una década cayó del 58,2% al 6,7% del total.

La encuesta presentada este viernes 18 indica que los consumidores frecuentes de marihuana acceden mayoritariamente al mercado regulado. El 37% del total de consumidores utiliza las formas del mercado regulado.

Por otra parte, el consumo de marihuana prensada del exterior, el producto habitual del mercado ilegal internacional, cayó de un 58,7% al 6,7%.

La cantidad de personas con consumo problemático de cannabis es del 2% de la población estudiada, según la forma de medición de la OMS (el criterio CIE-10), es decir unas 32.000 personas. Esta cifra permanece estable desde 2011, complementa el informe.

Desde 2003 aumentó el consumo de esta sustancia, pero se detuvo a partir de 2018.

La mitad de los uruguayos toma alcohol de forma habitual y el uso problemático llega a 373.000 personas

El 52% tiene un consumo habitual de alcohol según la encuesta, con una prevalencia alta entre los hombres mayores de edad, pero similar entre varones y mujeres de entre 15 y 25 años.

El abuso de alcohol aparece en las respuestas de 373.000 uruguayos.

Continuo descenso del consumo de tabaco desde 2006 que se explica, continúa el informe, porque las nuevas generaciones no son fumadoras.

Aumenta de forma constante el uso de cocaína, que llegó al 8% en esta encuesta. Los varones montevideanos de entre 26 y 45 años son la mayoría. El consumo problemático es del 35% de las personas que la utilizaron en el último año.

Fuente

Acerca del autor

logo cannabis magazine cuadrado

Muchos años luchando en la sombra para que el cannabis florezca al sol.