La tecnológica elimina el bloqueo de búsquedas sobre marihuana tras años de censura y presiones por parte de defensores de salud pública, educación y libertades civiles

Era una censura que hablaba más de los prejuicios que de los hechos. Durante años, buscar “marijuana” o “cannabis” en Facebook o Instagram equivalía a encontrarse con un muro: un aviso que sugería denunciar ventas ilegales, aunque lo buscado fuera información de salud pública o proyectos de ley.

Meta, el gigante que comanda las redes sociales más influyentes del planeta, parece haber cambiado de rumbo. De manera silenciosa y sin anuncio oficial, las búsquedas sobre marihuana vuelven a mostrar resultados, sin alertas ni vetos. El cambio, detectado el pasado viernes, ha sido recibido como un pequeño triunfo por activistas y usuarios que durante años denunciaron el silenciamiento de contenidos educativos, científicos y políticos vinculados al cannabis.

Morgan Fox, director político de NORML, lo expresó con cautela esperanzada: “Espero que estos cambios sean permanentes y no un parche temporal. Sin una reforma estructural, la censura seguirá al acecho”. Kat Murti, de Students for Sensible Drug Policy, apuntó que la censura aún persiste en algoritmos que penalizan a negocios legales y organizaciones de reducción de daños: “Meta sigue siendo una de las principales fuentes de información de nuestra sociedad. La gente necesita acceso a datos vitales”.

Te puede Interesar
¿Puedes demandar a Facebook si te estafan online?

facebook

More 3D app icons like these are coming soon. You can find my 3D work in the collection called "3D Design".

El trasfondo es revelador. Mientras el cannabis avanza en legalización en numerosos estados de EE.UU., plataformas digitales como Meta, TikTok o Twitch han mantenido políticas erráticas, a menudo restrictivas, que penalizan incluso a organismos oficiales. En 2018, se acusó a Facebook de “shadowban” contra agencias estatales. En 2023, Meta suavizó su política publicitaria con productos de CBD, pero sin permitir anuncios de THC.

Los testimonios de usuarios como el dibujante Brian “Box” Brown, quien denunció censura sobre sus cómics, o la empresa Puffco, que criticó la supresión de contenidos pro comunidad cannábica, reflejan una tensión aún viva entre tecnología, libertad de expresión y control de sustancias.

Con este paso, Meta abre una grieta en la muralla del tabú digital. Pero la pregunta permanece: ¿estamos ante una verdadera apertura o solo un gesto simbólico? Como en toda política de algoritmos opacos, la vigilancia ciudadana sigue siendo necesaria.

Acerca del autor

Justin Vivero

Escritor especializado en cannabis  y residente en Miami, combina su pasión por la planta con la vibrante energía de la ciudad, ofreciendo perspectivas únicas y actualizadas en sus artículos.