El maestro, condenado a 14 años, regresa a EE.UU. tras un acuerdo entre Washington y Moscú

Después de casi tres años en prisión, Marc Fogel, un maestro estadounidense detenido en Rusia en 2021 por posesión de cannabis medicinal, ha sido liberado. La Casa Blanca confirmó este martes que el profesor ya se encuentra fuera del espacio aéreo ruso y pronto se reunirá con su familia en Pensilvania.

La liberación de Fogel forma parte de un acuerdo negociado entre EE.UU. y Rusia, según informó Mike Waltz, asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump. Sin embargo, Washington no ha revelado qué ofreció a cambio de su retorno.
¿Quién es Marc Fogel y por qué fue arrestado en Rusia?

Marc Fogel, nacido en 1959, trabajó durante casi una década como profesor de historia en la Anglo-American School de Moscú, donde enseñó a hijos de diplomáticos.

En agosto de 2021, fue detenido en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú con 17 gramos de cannabis en su equipaje.

Su familia afirmó que llevaba marihuana prescrita médicamente para tratar fuertes dolores de columna, pero las autoridades rusas lo condenaron por tráfico de drogas.

En junio de 2022, recibió una condena de 14 años en prisión, un castigo que su familia y defensores consideraron desproporcionado.

Negociaciones secretas entre EE.UU. y Rusia

La liberación de Fogel se produjo tras una serie de negociaciones diplomáticas discretas entre Washington y Moscú.

Te puede Interesar
El cannabis medicinal salva a un ciudadano ruso de ser expulsado a su país

Steve Witkoff, enviado especial del presidente Trump, fue el encargado de coordinar su traslado fuera de Rusia.

Aunque no se han dado detalles sobre el intercambio acordado, en casos anteriores EE.UU. ha negociado liberaciones de ciudadanos rusos detenidos en suelo estadounidense.

Waltz calificó la noticia como “un paso en la dirección correcta” para mejorar las relaciones con Rusia y avanzar en un posible acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
Reacción de la familia y el gobierno de EE.UU.

Anne Fogel, hermana de Marc, declaró a PBS News que su hermano pudo hablar con su madre esta mañana y que “no puede esperar a llegar a casa”.

Desde la Casa Blanca, Waltz destacó que la liberación de Fogel es parte de una estrategia más amplia del gobierno de Trump para recuperar a ciudadanos estadounidenses detenidos en el extranjero.

«Desde que asumió el poder el 20 de enero, Trump ha negociado con éxito la liberación de estadounidenses en todo el mundo y continuará hasta que todos sean devueltos a EE.UU.», afirmó Waltz.

Un caso que recuerda a otros prisioneros estadounidenses en Rusia

El caso de Marc Fogel recuerda el de Brittney Griner, la jugadora de baloncesto estadounidense arrestada en Rusia en 2022 también por posesión de cannabis medicinal.

Griner fue liberada en diciembre de 2022 en un intercambio por Viktor Bout, un traficante de armas ruso encarcelado en EE.UU.

Otros ciudadanos estadounidenses como Evan Gershkovich, periodista del Wall Street Journal, y Paul Whelan, exmarine, siguen detenidos en Rusia, acusados de espionaje.

¿Qué significa este acuerdo para las relaciones EE.UU.-Rusia?

La liberación de Fogel llega en un momento clave en la diplomacia entre Washington y Moscú, en plena tensión por la guerra en Ucrania.

Te puede Interesar
Exlíderes iberoamericanos piden atacar a narcotraficantes y no a consumidores

Trump ha prometido encontrar una solución al conflicto, y este tipo de negociaciones podría formar parte de un esfuerzo por restablecer el diálogo con Rusia.

Sin embargo, la falta de detalles sobre lo que EE.UU. entregó a cambio de Fogel ha generado preocupación entre algunos sectores políticos.

Por ahora, Marc Fogel ya está en camino a casa, y su caso pone de nuevo sobre la mesa el debate sobre la justicia rusa y el uso del cannabis medicinal en el extranjero.

Acerca del autor

Justin Vivero

Escritor especializado en cannabis  y residente en Miami, combina su pasión por la planta con la vibrante energía de la ciudad, ofreciendo perspectivas únicas y actualizadas en sus artículos.