De pequeño fui diagnosticado de una enfermedad neurológica llamada “Kugelber-Wellander”. Escuché sobre alguien que tiene Esclerosis y que al consumir aceite de cannabis mejoró mucho, a tal grado que pudo volver a caminar. Mi pregunta es: ¿habría algún beneficio para mi caso con el aceite de cannabis?
La enfermedad de Kugelber-Wellander es una variante poco común de enfermedad neurodegenerativa. Pertenece al grupo de las atrofias musculares espinales y es una de varias enfermedades hereditarias que destruyen progresivamente las neuronas motoras inferiores de células nerviosas en el tallo cerebral y la médula espinal que controlan la actividad de los músculos.
La enfermedad de Kugelber-Wellander es de tipo genético. Se transmite de padres a hijos, aunque no aparece en todas las personas y es necesario que el defecto genético esté presente tanto en el padre como en la madre. La alteración en los cromosomas produce que una proteína necesaria para la función de las neuronas motoras se sintetice de forma defectuosa.
Aunque no tiene cura definitiva en el momento actual, muchos afectados son capaces de llevar una vida normal con cuidados, ejercicios y fisioterapia específica. Se están realizando ensayos de terapia génica (los más adecuados para enfermedades genéticas) que probablemente den buenos resultados en los próximos años.
Las causas, mecanismos de acción y manifestaciones de la esclerosis múltiple son completamente distintos a los de la enfermedad de Kugelber-Wellander. La primera no es una enfermedad genética, sino de tipo autoinmune (el organismo produce anticuerpos que atacan a los componentes del sistema nervioso) y sus síntomas y curso permiten establecer pocos paralelismos con las atrofias musculares espinales.
Es cierto que los cannabinoides de la planta han demostrado cierta eficacia en el control de algunos síntomas de la esclerosis múltiple, al menos en determinados pacientes. El dolor, la rigidez muscular y los síntomas urinarios pueden mejorar, aunque no está demostrado que el cannabis o los cannabinoides influyan en la evolución de la enfermedad. Como suele suceder en medicina, son un tratamiento sintomático útil en algunos pacientes pero por desgracia no se obtienen “resultados milagrosos”. Si así fuera ya lo sabríamos a través del laboratorio que tiene en exclusiva su comercialización.
La espasticidad (rigidez muscular) es uno de los síntomas que pueden mejorar en la esclerosis múltiple a través del uso de cannabinoides. Es, al menos teóricamente, posible que este alivio de síntomas también pudiera presentarse en la enfermedad de Kugelber-Wellander. Sin embargo no existe documentación científica disponible al respecto, teniendo en cuenta que es una enfermedad muy infrecuente.

Fernando Caudevilla (DoctorX)
Médico de Familia y experto universitario en drogodependencias. Compagina su actividad asistencial como Médico de Familia en el Servicio Público de Salud con distintas actividades de investigación, divulgación, formación y atención directa a pacientes en campos como el chemsex, nuevas drogas, criptomercados y cannabis terapéutico, entre otros.