El estado busca financiar ensayos clínicos con ibogaína para tratar traumas y enfermedades neurológicas
En un movimiento innovador, legisladores de Arizona están impulsando un proyecto de ley que podría cambiar la vida de los veteranos. Se trata de la House Bill 2871, una propuesta que destinaría 5 millones de dólares a ensayos clínicos con ibogaína, una sustancia psicodélica que muestra potencial en el tratamiento de lesiones cerebrales traumáticas, Parkinson y Alzheimer.
El objetivo: brindar acceso a una alternativa terapéutica a veteranos que no reciben atención médica del Departamento de Asuntos de los Veteranos de EE.UU. (VA, por sus siglas en inglés).
“El país tiene una deuda con nuestros soldados. Muchos regresan con heridas emocionales profundas, y esta podría ser una forma de ayudarlos”, afirmó el representante Justin Wilmeth, republicano y principal impulsor del proyecto.
Una segunda oportunidad para la ibogaína
La ibogaína es una sustancia catalogada como droga de Clase 1 en EE.UU., lo que significa que no tiene un uso médico aceptado y tiene un alto potencial de abuso, según la Administración para el Control de Drogas (DEA). Sin embargo, su capacidad para tratar adicciones, trastornos de estrés postraumático (TEPT) y lesiones cerebrales ha despertado el interés de científicos y médicos.
Para muchos veteranos, esta terapia ya es una realidad, aunque fuera de las fronteras estadounidenses. Actualmente, quienes buscan tratamiento con ibogaína deben viajar a México, donde su uso está permitido en clínicas especializadas.
“Es costoso y difícil acceder a estos tratamientos”, señaló la exsenadora Kyrsten Sinema, quien ha sido una fuerte defensora del proyecto. “Los veteranos merecen alternativas en su propio país.”
Un camino lleno de obstáculos
El proyecto de ley ya superó una votación clave en el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Arizona, con 13 votos a favor y solo 1 en contra. Sin embargo, no está exento de desafíos.
El año pasado, la gobernadora Katie Hobbs vetó una iniciativa similar que habría permitido a los veteranos recibir tratamiento con hongos psilocibios. Ahora, los legisladores esperan que esta vez el resultado sea diferente.
La clave, según Sinema, es que los ensayos clínicos podrían abrir la puerta a la aprobación de la ibogaína por parte de la FDA, lo que facilitaría su uso en tratamientos médicos dentro de EE.UU.
Si el proyecto se convierte en ley, Sinema se ha comprometido a recaudar otros 5 millones de dólares en fondos privados para ampliar la investigación.
¿Un cambio en la política de drogas en EE.UU.?
El debate en Arizona refleja una tendencia nacional: cada vez más estados y legisladores están explorando los usos terapéuticos de los psicodélicos.
Oregón y Colorado ya han legalizado el uso supervisado de hongos psilocibios, mientras que Australia ha aprobado la psilocibina y la MDMA para tratar trastornos psiquiátricos.
Incluso en el escenario político federal, hay señales de cambio. Algunos analistas sugieren que una nueva administración republicana podría estar más abierta a la reforma de políticas sobre psicodélicos, en parte debido al fuerte respaldo de grupos de veteranos.
Lo que viene ahora
La House Bill 2871 pasará ahora a la votación final en la Cámara de Representantes de Arizona. Si logra el apoyo suficiente, podría marcar un antes y un después en el acceso a tratamientos psicodélicos para veteranos en EE.UU.
“Tenemos la oportunidad de ayudar a quienes han dado todo por este país”, dijo Wilmeth. “No podemos fallarles.”
La decisión está en manos de los legisladores. Y para miles de veteranos, podría significar la diferencia entre la desesperanza y una nueva oportunidad de sanar.
Si te interesa el universo de los psicodélicos, no te puedes perder el mayor evento sobre los psicodélicos celebrado en España: Fuertedélica 2025
Acerca del autor
Amante del cannabis y especializado en el mundo de las sustancias psicoactivas. Escritor y psiconauta.