El mercado de cannabis medicinal en Brasil crece un 56% en un año, impulsado por avances regulatorios y aceptación social

El uso de cannabis medicinal en Brasil alcanzó un hito significativo este año, con más de 672.000 pacientes tratados, un aumento del 56% respecto al año anterior, según el último informe publicado por Kaya Mind, una empresa dedicada a promover los beneficios y oportunidades del cannabis. Este avance consolida al país como uno de los mercados emergentes más dinámicos en el ámbito global.

Un sector en expansión: datos clave del informe

  • Pacientes en todo Brasil: Los consumidores de cannabis medicinal están presentes en 80% de los 5.570 municipios brasileños, reflejando una amplia distribución geográfica.
  • Ingresos del sector: El mercado generó R$ 853 millones en 2024, un crecimiento del 22% respecto a los R$ 699 millones del año pasado. Se prevé que en 2025 alcance los R$ 1.000 millones.
  • Variedad de productos: Más de 2.180 productos de cannabis medicinal están disponibles en el país, dirigidos a diversas necesidades terapéuticas.

Impacto regulatorio y apertura internacional

Los recientes avances regulatorios, como la autorización del cultivo de cannabis por parte del Supremo Tribunal Federal, han convertido a Brasil en un mercado atractivo para las empresas extranjeras. Este año, 413 empresas internacionales exportaron productos al país, lo que ha incrementado la diversidad y la competitividad en el mercado brasileño.

Te puede Interesar
Gobierno busca regular el cultivo de Cannabis para fines medicinales en Brasil

Thiago Cardoso, jefe de inteligencia de Kaya Mind, subrayó que estas regulaciones están permitiendo que más pacientes accedan a tratamientos personalizados, posicionando a Brasil como un actor global en el mercado del cannabis medicinal.

Desafíos en el acceso al cannabis medicinal

A pesar del crecimiento, aún persisten desafíos significativos:

  • Dependencia de importaciones: El 47% de los pacientes aún depende de productos importados debido a obstáculos legales locales.
  • Costos elevados: Las asociaciones desempeñan un papel crucial para el 22% de los pacientes que no pueden costear los productos farmacéuticos disponibles en el mercado, mientras que el 31% obtiene sus medicamentos en farmacias.

El cambio cultural hacia el cannabis medicinal

La aceptación del cannabis medicinal ha crecido incluso entre los sectores más conservadores de la sociedad brasileña. Jonadabe Oliveira da Silva, vicepresidente de TO Ananda, una asociación que apoya a pacientes y familias en el estado de Tocantins, destacó cómo el éxito del tratamiento está derribando prejuicios profundamente arraigados.

TO Ananda nació de la experiencia de su presidenta, quien, tras sufrir los efectos secundarios de analgésicos fuertes, encontró alivio en el aceite de cannabis. Desde entonces, la asociación ha establecido alianzas con la Defensoría Pública y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), y planea colaborar con laboratorios e instituciones privadas en 2025.

Proyecciones para el futuro del cannabis medicinal en Brasil

El mercado brasileño del cannabis medicinal se perfila como uno de los más prometedores del mundo. Con un crecimiento sostenido, avances regulatorios y una aceptación social en aumento, las perspectivas para 2025 incluyen:

  1. Mayor diversificación de productos y servicios.
  2. Colaboraciones con universidades e instituciones privadas.
  3. Reducción de la dependencia de productos importados gracias al cultivo local autorizado.
Te puede Interesar
El cannabis medicinal puede reducir el temblor esencial

El crecimiento del sector del cannabis medicinal en Brasil refleja un cambio de paradigma en el tratamiento de enfermedades crónicas y el manejo del dolor. Con una sólida base regulatoria, alianzas estratégicas y el apoyo de la sociedad, Brasil está liderando una revolución en la industria del cannabis medicinal, con un impacto significativo en la calidad de vida de miles de pacientes.

Con información de agenciaBrasil

Acerca del autor

Justin Vivero

Escritor especializado en cannabis  y residente en Miami, combina su pasión por la planta con la vibrante energía de la ciudad, ofreciendo perspectivas únicas y actualizadas en sus artículos.