James Fadiman y Jordan Gruber explican los verdaderos efectos del microdosing en su nuevo libro

El término microdosing ha captado la atención del mundo en la última década. Pero, ¿qué es realmente? Para muchos, se trata de una versión reducida de un “viaje” psicodélico, pero la realidad es otra.

En su libro Microdosing for Health, Healing, and Enhanced Performance, James Fadiman, pionero en la investigación de microdosis, y Jordan Gruber, escritor y editor de múltiples libros sobre psicología y espiritualidad, exploran los efectos reales de esta práctica.

Aquí te presentamos cinco claves que desmontan mitos y revelan lo que realmente dice la ciencia sobre el microdosing.

1. El interés por el microdosing está en auge

La búsqueda de información sobre microdosis ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Solo en 2023, se registraron tres millones de búsquedas en Google sobre el tema.

La popularidad del microdosing ha dado lugar a una comunidad global de “científicos ciudadanos”, con reportes de 81 países y la proliferación de cursos, entrenamientos y estudios.

Ante esta creciente curiosidad, Fadiman y Gruber decidieron escribir un libro que sirviera de guía confiable, basado en datos y experiencias verificadas.

2. No es lo que la gente cree

Uno de los mayores errores es pensar que el microdosing es simplemente una dosis baja de un viaje psicodélico. No lo es.

  • Se administra en cantidades subperceptuales: una décima o hasta una vigésima parte de una dosis recreativa de LSD o psilocibina.
  • No genera alucinaciones ni cambios drásticos en la percepción.
  • No altera la realidad ni provoca experiencias místicas, como las dosis altas.
  • Sus efectos son sutiles, como un mejor estado de ánimo, mayor enfoque y reducción de la ansiedad.
Te puede Interesar
¿Pueden los psicodélicos ayudar a los alcohólicos a dejar el alcohol?

De hecho, muchas personas olvidan que han tomado una microdosis hasta que notan que su día fue más fluido y productivo.

“Prácticamente todo lo que se ha escrito sobre dosis altas de psicodélicos no aplica al microdosing.”
— James Fadiman

3. La falta de información genera errores

Pese a su creciente popularidad, el acceso a información confiable sobre microdosing sigue siendo complicado.

  • ¿Por qué es importante tomar dosis bajas?
  • ¿Por qué es necesario hacer pausas entre tomas?
  • ¿Cuáles sustancias no deben usarse para microdosing?

Muchos de los estudios actuales no responden estas preguntas de manera accesible, lo que ha llevado a miles de personas a experimentar por su cuenta sin guías claras.

  • 275,000 personas en Reddit siguen el foro de microdosing, pero no tienen herramientas para distinguir información confiable de simples rumores.
  • La mayor parte de la investigación científica aún es difícil de encontrar y entender para el público general.

Este vacío de información es lo que Fadiman y Gruber buscan llenar con su libro.

4. La ciencia está empezando a ponerse al día

El microdosing no solo se ha estudiado en el ámbito del bienestar mental, sino en su impacto sobre más de 35 condiciones médicas.

Entre ellas:

  • Trastornos mentales: ansiedad, depresión, TDAH, bipolaridad.
  • Problemas físicos: migrañas, epilepsia, enfermedades autoinmunes.
  • Síntomas inesperados: alivio del asma, reducción del consumo de cannabis, mejora del color en personas daltónicas.

Uno de los datos más sorprendentes es que se ha descubierto que el microdosing reduce la inflamación y mejora la neuroplasticidad, lo que podría explicar su impacto en tantas áreas diferentes de la salud.

Fadiman y Gruber destacan que la ciencia médica tradicional ha tardado en reconocer estos beneficios, pero creen que estamos al inicio de una aceptación más amplia en la medicina convencional.

“Quizás estemos viendo el comienzo de la aceptación del microdosing por parte de la medicina tradicional.”
— Jordan Gruber

5. También beneficia a personas sanas

El microdosing no solo trata enfermedades, sino que también mejora la creatividad, el rendimiento físico y la productividad.

  • Mejora la calidad del sueño
  • Aumenta la energía y la concentración
  • Potencia la creatividad en escritura, música y arte
  • Mejora la vida sexual
  • Optimiza el rendimiento deportivo

A diferencia de los fármacos tradicionales, el microdosing no actúa sobre un único síntoma, sino que parece equilibrar múltiples sistemas del cuerpo simultáneamente.

Fadiman y Gruber comparan su efecto con el de las vitaminas: no curan enfermedades específicas, pero optimizan la salud en general.

Un cambio de paradigma en el bienestar

El microdosing ya no es solo un fenómeno alternativo. Sus efectos han sido documentados por cientos de miles de personas, y la ciencia está empezando a validarlos.

Si bien aún quedan preguntas por responder, lo que está claro es que el microdosing está transformando la manera en que entendemos la salud mental, el rendimiento y la creatividad.

¿Quieres saber más? Microdosing for Health, Healing, and Enhanced Performance ya está disponible con toda la información que necesitas para explorar esta práctica de manera segura y efectiva.

Si te interesa el universo de los psicodélicos, no te puedes perder el mayor evento sobre los psicodélicos celebrado en España: Fuertedélica 2025

Acerca del autor

The Swami

Amante del cannabis y especializado en el mundo de las sustancias psicoactivas. Escritor y psiconauta.