Sign in Join
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
    • Cultivo
    • Medicina y Farmacología
    • Legalidad
    • Historia del Cannabis
    • Cáñamo industrial
    • La Cata
    • Activismo y Asociaciones
    • Psiconáutica
    • Cocina Cannabica
    • Biblioteca Cannabica
    • CannaBites
  • Ediciones
    • Este mes
    • Ediciones anteriores
    • Publicaciones
  • Consultorio
    • Consultorio Cannabico
      • Interior
      • Exterior
      • Hidropónico
    • Consultorio Médico
    • Consultorio Legal
  • Publicidad
    • Tarifas Publicidad Online
    • Tarifas Publicidad Editorial
    • Tarifas Guía del Cáñamo
    • Grows Españoles
    • Contactar
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Create an account
Sign up
Welcome!Regístrate para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
domingo, enero 17, 2021
  • Registrarse / Unirse
  • Guía de Negocios
  • Grows españoles
  • Tarifas Publicidad Online
  • Contactar
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Create an account
Create an account
Welcome! Register for an account
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Cannabis Magazine Cannabis Magazine
Cannabis Magazine Cannabis Magazine
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
    • Cultivo
    • Medicina y Farmacología
    • Legalidad
    • Historia del Cannabis
    • Cáñamo industrial
    • La Cata
    • Activismo y Asociaciones
    • Psiconáutica
    • Cocina Cannabica
    • Biblioteca Cannabica
    • CannaBites
  • Ediciones
    • Este mes
    • Ediciones anteriores
    • Publicaciones
  • Consultorio
    • Consultorio Cannabico
      • Interior
      • Exterior
      • Hidropónico
    • Consultorio Médico
    • Consultorio Legal
  • Publicidad
    • Tarifas Publicidad Online
    • Tarifas Publicidad Editorial
    • Tarifas Guía del Cáñamo
    • Grows Españoles
    • Contactar
Inicio Noticias El potencial económico del cannabis
  • Noticias

El potencial económico del cannabis

Por
Redacción
-
julio 4, 2017
80
0
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram
    • “En nuestro país ya hay una mayoría social, un 52% en 2014, que está de acuerdo con legalizar el cannabis para uso recreativo en adultos”
    • “En EEUU la marihuana ya ha creado entre 165.000 a 230.000 empleos y esperan que vaya en aumento en los próximos años”
    • “Desde ‘Regulación responsable’ estiman que de regularse el cannabis, el Estado recaudaría entre impuestos y facturación como mínimo más de 1.000 millones de euros”.

    El pasado día 28 de mayo se celebró un evento multitudinario en la Puerta del Sol, en torno a la regulación integral del cannabis, que contó con la participaron de diputados autonómicos y estatales de casi todo el arco parlamentario. Una plaza abarrotada de gente disfrutando de un evento lúdico-festivo no exento de reivindicación política; conciertos, Djs y discursos en un ambiente festivo atravesado por la temática del cannabis, en donde se habló de sostenibilidad, de feminismo, participación y democracia real.

    Mientras que el contexto internacional gira hacia distintas formas de regulación, Canadá se suma en 2018, el gobierno del PP camina en la dirección contraria restringiendo todavía más las libertades. Gracias a su ley mordaza, el uso o tenencia pública de cannabis es castigado con multas de entre 600 y 10.000 euros. En 2016 se pusieron 346 multas al día, o lo que es lo mismo, un total de 126.115 multas a lo largo del año.

    En nuestro país ya hay una mayoría social, un 52% en 2014, que está de acuerdo con legalizar el cannabis para uso recreativo en adultos, y una mayoría todavía más grande que apoya su regulación para uso medicinal. Sin embargo, cuando se destaca que su regulación puede ayudar al cambio de modelo productivo, hay quien no puede evitar ridiculizarlo. Pensemos en tomates, no es lo mismo, claro, pero su tratamiento puede ayudar a concebirlo mejor. Plantas tomates para comértelos, o intercambiarlos con otra persona, o para regalarle a un amigo, ahora bien, si quiere venderlos necesitas pasar unos criterios de salud pública y estar sujeto a una regulación fiscal, laboral…

    Podemos preguntarnos, ¿en qué puede ayudar el cannabis a la economía? En España no conocemos estudios en profundidad sobre su posible impacto en el empleo y el PIB, o al menos yo no lo conozco, lo cual no es razón para desechar la idea sino para prestarle más atención. Lo que sí sabemos es que cuando se ha regularizado en otros lugares los resultados han sido generalmente satisfactorios. Desde que el estado de Colorado reguló su venta recreativa no han dejado de sumarse más estados, el último ha sido California. En Colorado se ha reducido la criminalidad, han aumentado los ingresos públicos para destinarlos a la escuela pública y la sanidad, pero no ha aumentado el consumo, tampoco entre menores.

    En EEUU la marihuana ya ha creado entre 165.000 a 230.000 empleos y esperan que vaya en aumento en los próximos años. Miremos a nuestro alrededor, en Portugal por ejemplo, donde se está debatiendo su regularización en el Parlamento, entre otros motivos, porque tienen un clima privilegiado y cuentan con extensión libre de terreno. En España, según el Ministerio de Sanidad, más del 9% de la población ha consumido cannabis en el último año, eso son casi 4 millones y medio de personas. La cifra aumenta al 30% del total de la población cuando se trata de haberlo probado a lo largo de su vida; más de 14 millones. Existen varias ferias especializadas como el Spannabis, que acoge alrededor de 30.000 visitantes y más de 1.200 asociaciones cannábicas y otras tantas tiendas relacionadas con la temática. Desde la asociación Regulación responsable, estiman que de regularse el cannabis, el Estado recaudaría entre impuestos y facturación, como mínimo más de 1.000 millones de euros. A esto habría que sumarle el ahorro que se gana por el gasto en operaciones policiales y judiciales y los ingresos que se derivan por su uso terapéutico. Esto solo contabilizando la realidad existente, la punta de un iceberg de un potencial mucho mayor. Si al consumo directo le añadimos, cosmética, textil, investigación, exportación, turismo, cursos en la Universidad como ya sucede en California o en Colombia, las posibilidades se multiplican.

    El Grupo de Estudio de Políticas sobre el Cannabis (GEPCA), formado por expertos de distintas disciplinas va a entregar una propuesta a los partidos en el Congreso de los diputados, que contempla un modelo similar al del trato que tiene el tabaco y el alcohol. Ahora bien, si queremos que el cannabis aporte su semilla a cambiar el modelo productivo, es necesario establecer claros criterios de regulación que impulsen la economía local y social, que faciliten las cooperativas y el desarrollo del tejido rural, que incluyan la sensibilidad territorial, así como rigurosos requisitos laborales y ambientales. De no ser así, de convertirse en una industria pasto de inversores extranjeros y constructoras nacionales, de convertirse en un modelo más donde poder reproducir el modelo especulativo, no tiene sentido; al menos para la mayoría.

    Fuente

    • Etiquetas
    • economia
    • negocios
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
    Telegram
      Redacción

      Artículo relacionadosMás del autor

      Noticias

      La venta en estancos de componentes del cannabis genera intervenciones policiales y dudas judiciales

      Cultivo de cáñamo
      Noticias

      ¿Qué dice la Unión Europea sobre la comercialización de CBD?

      Noticias

      El gigante del tabaco Altria está asegurando tecnología en una nueva frontera: la marihuana

      Noticias

      Clever Leaves ya llega con sus productos de cannabis a 14 países en cinco continentes

      Noticias

      Fundación Daya cambia de socios por restricciones al suministro de cannabis

      Noticias

      GW Pharmaceuticals anuncia la apertura de su sede en España

      Dejar respuesta Cancelar respuesta

      Ingresa para dejar un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Cannabis Magazine
      La Revista de los Profesionales y Amantes del Cannabis
      Contáctanos: info@cannabismagazine.es
      • Política de Privacidad
      • Acceso a mis datos
      • Publicidad Online
      • Contactar
      © 2021 Feria del Cáñamo SL