La cuarta edición de esta conferencia internacional se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en la isla canaria de Fuerteventura
La isla de Fuerteventura acogerá, los próximos 7 y 8 de noviembre, la cuarta edición de Fuertedélica, la conferencia internacional sobre psicodélicos y salud mental. Este evento se ha consolidado como un referente global, reuniendo a profesionales de diversas disciplinas para explorar los usos y las implicaciones de las sustancias psicodélicas en la medicina, la psicología, las ciencias sociales y el arte. En esta edición, Fuertedélica se presentará con un formato ampliado que incluye la innovadora Fuertedélica Week, un conjunto de actividades paralelas que se celebrarán del 4 al 9 de noviembre, y donde se ofrecerán talleres, viajes sonoros y mesas redondas.
El enfoque central de esta edición será la diversidad de la experiencia psicodélica, abordando no sólo lo que ocurre durante la sesión, sino también las fases previas y posteriores que configuran el impacto de estos procesos. Así, el programa se estructura en torno a tres ejes fundamentales: la preparación, la iniciación y la integración de la experiencia psicodélica. Estas etapas, cada vez más reconocidas como fundamentales para maximizar los beneficios terapéuticos de estas sustancias, serán el foco de diversas mesas redondas en las que participará un nutrido número de profesionales con dilatada experiencia en el ámbito de la medicina psicodélica.
En palabras de José Carlos Bouso, uno de los organizadores de Fuertedélica, «la experiencia psicodélica no se limita al momento del viaje. Lo que sucede antes y después de la sesión tiene tanta importancia como el propio efecto de las sustancias, y por eso hemos decidido profundizar en estos procesos con un enfoque transversal, que incluirá tanto la psicología clínica como las tradiciones, las investigaciones científicas y las experiencias personales».
Fuertedélica: una experiencia integral
Fuertedélica 2025 contará con la participación de ponentes de renombre internacional, que aportarán una visión integral sobre la experiencia psicodélica. Entre ellos se encuentran el psicólogo Marc B. Aixalà, la facilitadora Irene Pérez de la Clínica Synaptica, el investigador Mendel Kaelen del Imperial College, y la antropóloga Eirini Argyri, quien se centrará en el lado oscuro de la experiencia psicodélica, un tema fundamental para comprender los riesgos y las potenciales adversidades de estos procesos.
Por su parte, Igor Domsac, presidente de Alter Consciens, y Kiko Castellanos, de la Asociación La Maloka, explorarán la relación entre las experiencias psicodélicas, el arte y el autoconocimiento, mientras que en la mesa dedicada a políticas públicas se abordará la regulación y el futuro de los psicodélicos desde una perspectiva legal y social, con la participación del abogado Héctor Brotons, el periodista Miguel Castejón y la antropóloga Aura Roig, directora de Metzineres. Además, la jornada inaugural contará con la intervención del doctor Joan Obiols, psiquiatra pionero en el uso terapéutico de psicodélicos en Cataluña, quien ofrecerá una charla magistral sobre la integración de las terapias psicodélicas en el ámbito clínico. El resto de ponentes se seleccionará por medio de una convocatoria pública, para abrir también a la comunidad de Fuertedélica la posibilidad de participar activamente en la conferencia.
Este año, Fuertedélica introduce Fuertedélica Week, un programa extendido de actividades previas a la conferencia principal, que ofrecerá una experiencia inmersiva a los asistentes. Durante esta semana, se organizarán talleres prácticos sobre integración psicodélica, viajes sonoros y mesas redondas temáticas sobre la conexión entre el ser humano, la naturaleza y las sustancias psicodélicas. «Queremos que las personas asistentes vivan la experiencia psicodélica de manera holística, explorando tanto el conocimiento intelectual como la introspección personal y la conexión con la comunidad», explica el doctor José Carlos Bouso, otro de los organizadores de Fuertedélica.
Un llamamiento a jóvenes investigadores y científicos
En un esfuerzo por dar visibilidad a nuevas voces en el campo de los psicodélicos, Fuertedélica abrirá un espacio especial para jóvenes investigadores. Estos nuevos talentos podrán compartir sus investigaciones y perspectivas en una mesa redonda gratuita, que se celebrará durante la mañana del 7 de noviembre. La convocatoria para presentar ponencias se encuentra abierta hasta el 30 de junio, y las personas interesadas pueden enviar sus propuestas por correo electrónico.
Las entradas para Fuertedélica 2025 ya están disponibles en su página web, con un descuento exclusivo para los primeros compradores. Además, aún existe la oportunidad de convertirse en patrocinador del evento y colaborar con la difusión y el desarrollo de esta importante plataforma de intercambio de conocimiento.
Como el año pasado, Fuertedélica cerrará sus puertas con una celebración, marcando el final de una edición que promete ser inolvidable y abriendo las puertas al futuro, con la mirada puesta en Fuertedélica 2026. «Cada año nos encontramos más cerca de construir un futuro en el que la integración de los psicodélicos en nuestra sociedad sea un proceso natural y respetuoso con las tradiciones, pero también con un enfoque basado en la ciencia y la investigación», concluye Bouso.
Fuertedélica 2025 constituye una cita ineludible para todas aquellas personas interesadas en los avances científicos, las implicaciones sociales y las potencialidades terapéuticas de los psicodélicos. Con una programación que abarca desde las ciencias más rigurosas hasta las tradiciones locales, este evento invita a las personas participantes a adentrarse en el fascinante mundo de los psicodélicos, un campo que sigue ganando terreno en la investigación médica y terapéutica a escala mundial.
Contacto:
[email protected]
Página web:
www.fuertedelica.org
Acerca del autor
Muchos años luchando en la sombra para que el cannabis florezca al sol.