El fundador de OpenAI comparte cómo una experiencia con psicodélicos en México cambió su mentalidad y le ayudó a reducir su ansiedad
Sam Altman, el CEO de OpenAI, ha revelado que su experiencia con psicodélicos «cambió significativamente» su mentalidad. En una entrevista en el pódcast Life in Seven Songs, Altman explicó cómo un retiro de fin de semana en México alteró su perspectiva de la vida. Antes de este viaje, Altman se describía a sí mismo como «una persona muy ansiosa y desdichada». Sin embargo, después de participar en sesiones guiadas con sustancias psicodélicas, experimentó una transformación que, según él, lo convirtió en «una persona mucho más calmada». Esta calma no solo ha mejorado su calidad de vida, sino que también le ha ayudado a enfrentar mejor las exigencias de su carga de trabajo.
Altman no es ajeno a la cultura alternativa de Silicon Valley. Aunque inicialmente se mostraba reticente a festivales como Burning Man, ahora ha asistido en múltiples ocasiones, y sus experiencias allí, aunque sobrias, lo llevaron a contemplar lo que podría ser un mundo post-Inteligencia Artificial General (AGI), en el que las personas viven de forma más libre y feliz. Sin embargo, es en los retiros guiados con psicodélicos donde ha encontrado un impacto verdaderamente «transformador».
La revelación de Altman lo alinea con otras figuras de la tecnología que han defendido el uso de sustancias psicodélicas o alternativas para mejorar su bienestar mental. Elon Musk, CEO de Tesla, ha declarado públicamente que toma pequeñas dosis de ketamina para combatir la negatividad, y Peter Thiel, fundador de PayPal, apoya competiciones deportivas que permiten el uso de drogas.
El uso de sustancias psicodélicas entre los líderes de Silicon Valley no es un fenómeno nuevo. Desde los años 60, estas sustancias se han utilizado en el área para fomentar la creatividad y la introspección. Aunque antes formaban parte de la contracultura, en la actualidad se han vuelto más comunes en los círculos tecnológicos. Según estudios recientes, el mercado de los psicodélicos podría alcanzar los 8.000 millones de dólares para 2029, impulsado en parte por el creciente interés en sus beneficios terapéuticos.
La presión a la que están sometidos los ejecutivos tecnológicos es uno de los motivos por los que recurren a estas sustancias. Como explicó Spencer Shulem, CEO de BuildBetter.ai, las empresas tecnológicas buscan «algo extraordinario» en sus líderes, y muchos ven en los psicodélicos una herramienta para alcanzar ese nivel de excelencia.
A pesar de la creciente aceptación de estas sustancias, Altman asegura que su experiencia fue mucho más que una simple moda. El retiro en México cambió su forma de ver la vida, ayudándole a reducir la ansiedad que lo había perseguido durante años. Aunque él mismo se mostró escéptico al principio, admite que esa única experiencia le proporcionó una transformación personal que no habría imaginado posible.
Amante del cannabis y especializado en el mundo de las sustancias psicoactivas. Escritor y psiconauta.