¿Puede el cannabis o la marihuana medicinal ayudar con el síndrome metabólico?

El síndrome metabólico es un término que engloba varias condiciones que afectan negativamente la forma en que el cuerpo metaboliza carbohidratos, grasas y proteínas. Ocurre cuando hay procesos químicos anormales en el cuerpo que interfieren con las funciones metabólicas normales.

Los síntomas principales del síndrome metabólico incluyen grasa abdominal, presión arterial alta, niveles elevados de azúcar en la sangre, triglicéridos altos y bajos niveles de colesterol HDL (el colesterol «bueno»). Estas condiciones aumentan significativamente el riesgo de sufrir un derrame cerebral, enfermedades coronarias, diabetes y otros problemas de salud graves que son difíciles o casi imposibles de revertir.

El síntoma más evidente es un perímetro abdominal grande, algo completamente visible sin necesidad de realizar pruebas médicas. Es por eso que la prevención es clave en el síndrome metabólico. Las decisiones que tomes cada día en tu estilo de vida pueden determinar tu riesgo de desarrollarlo.

Sabemos que una dieta poco saludable, alta en azúcar, sal y alimentos procesados, puede contribuir a los síntomas del síndrome metabólico. Un estilo de vida sedentario, la obesidad, una mala higiene del sueño y la exposición al estrés crónico también empeoran el riesgo. Fumar tabaco y beber alcohol agravan la situación, así que es mejor evitarlos. ¿Y el cannabis? ¡Eso puede ayudar!

Lo que dicen los estudios

Un estudio reciente publicado en el American Journal of Open Medicine encontró que los jóvenes adultos que consumen cannabis habitualmente tienen una menor prevalencia del síndrome metabólico. Investigadores de la Universidad de Miami analizaron a un grupo de casi 4,000 personas entre 18 y 25 años, centrando su estudio en el uso de cannabis.

Te puede Interesar
El nuevo ministro también da largas a la regulación del cannabis medicinal

Descubrieron que los usuarios actuales de cannabis tenían un 42% menos probabilidades de padecer síndrome metabólico. Además, los afroamericanos no hispanos (el grupo que más consumía cannabis en el estudio) eran los menos propensos a desarrollar este síndrome.

¿Por qué debes prestar atención al tamaño de tu cintura y cómo el cannabis puede ayudar?

Un perímetro abdominal grande está asociado con varias enfermedades, incluido el síndrome metabólico, la inflamación, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Por eso es crucial vigilar el tamaño de tu cintura. Una cintura más pequeña significa menos grasa visceral, lo cual es esencial para una mejor salud y calidad de vida.

Existen muchas formas de reducir la grasa visceral, como:

  • Seguir una dieta baja en carbohidratos y azúcares
  • Comer proteínas de buena calidad
  • Reducir el consumo de grasas trans y saturadas
  • Realizar ejercicios de fuerza y cardiovasculares
  • Manejar el estrés adecuadamente

Por último, ¿sabías que el consumo de cannabis se ha asociado con una menor circunferencia de cintura y un menor riesgo de obesidad?

En 2020, un estudio realizado en Quebec, Canadá, encontró que el consumo de cannabis estaba vinculado a una cintura más pequeña y niveles reducidos de triglicéridos. Los investigadores analizaron a sujetos que nunca habían consumido marihuana, que la habían usado en el pasado o que la usaban de manera infrecuente, y midieron su cintura y triglicéridos. Los resultados mostraron que aquellos que consumían cannabis al menos 4 días a la semana tenían una cintura más pequeña y niveles de triglicéridos más bajos.

Otro estudio de 2015, también en Quebec, analizó a 786 adultos inuit y sus patrones de consumo de cannabis, encontrando que aquellos que habían consumido cannabis en el último año tenían un índice de masa corporal (IMC) más bajo, mejores niveles de insulina y una mejor resistencia a la insulina en comparación con los que no lo habían consumido.

Te puede Interesar
Radiografía de la industria del cannabis medicinal en Colombia

Un estudio anterior de 2013 también encontró resultados similares. Datos del American Journal of Medicine sobre más de 4,600 pacientes mostraron que aquellos que habían consumido cannabis en el último mes tenían un 16% menos de insulina en ayunas y niveles más bajos de resistencia a la insulina.

Conclusión

Mantenerse en forma y saludable es más que una cuestión de vanidad. La ciencia ha demostrado que existe una fuerte relación entre el índice de masa corporal y la salud en general. El síndrome metabólico subraya la importancia de mantener un IMC normal, y, según los estudios, el cannabis puede ayudar. Integrar el uso responsable de cannabis en tu estilo de vida puede ser una herramienta más para mantenerte sano y reducir el riesgo de desarrollar síndrome metabólico.

Acerca del autor

The Swami

Amante del cannabis y especializado en el mundo de las sustancias psicoactivas. Escritor y psiconauta.