La administración Trump impulsa la reforma de los psicodélicos mientras estados como Texas y Pensilvania se enfrentan a dilemas regulatorios entre el conservadurismo y la apertura

Washington, D.C. – En un movimiento que podría marcar un giro decisivo en la política estadounidense sobre sustancias psicoactivas, el abogado Matthew Zorn, conocido por su papel clave en la desclasificación de documentos federales sobre la reclasificación del cannabis, ha sido nombrado subasesor general del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Su nuevo enfoque: acelerar la reforma en torno a los psicodélicos.

La decisión llega mientras el Departamento de Agricultura de EE. UU. se dispone a desmantelar su comité asesor del cáñamo, parte de un intento más amplio del expresidente Donald Trump por reducir lo que considera «burocracia federal innecesaria». En contraste, legisladores estatales como los de Pensilvania se muestran optimistas sobre un acuerdo inminente para legalizar la marihuana, aunque con modelos dispares como dispensarios estatales sobre la mesa.

Sin embargo, no todos los estados avanzan al mismo ritmo. En New Hampshire, el Senado ha sepultado todas las propuestas reformistas que venían con respaldo de la Cámara, desde la legalización del cannabis hasta el cultivo doméstico con fines médicos. En Nebraska, se han bloqueado protecciones legales para médicos que recomienden cannabis medicinal, mientras que en Texas los comercios advierten que una inminente prohibición sobre productos de cáñamo con THC tendría un “impacto devastador”.

Te puede Interesar
Las ECM y los psicodélicos cambian nuestra actitud frente a la muerte

En paralelo, estados como Minnesota buscan eliminar la criminalización del agua de bong, California anuncia nuevas alertas por etiquetado atractivo para menores, y Missouri refuerza los controles sobre la información de contacto de negocios cannábicos.

En este caleidoscopio regulatorio, el nombramiento de un “zar psicodélico” podría ser la señal de que el país se prepara para debatir, de forma más seria y científica, el lugar que deben ocupar sustancias como la psilocibina o el MDMA en la medicina y en la sociedad.

El reloj avanza. La política de drogas en Estados Unidos no es una postal en blanco y negro: es una guerra de matices. Y ahora más que nunca, cada decisión estatal o federal es una pieza más en este tablero donde la salud, la libertad y la economía están en juego.

 

Acerca del autor

Justin Vivero

Escritor especializado en cannabis  y residente en Miami, combina su pasión por la planta con la vibrante energía de la ciudad, ofreciendo perspectivas únicas y actualizadas en sus artículos.