La DEA responde al creciente interés en el DMT como tratamiento para trastornos mentales con un aumento significativo en su producción legal
La Administración para el Control de Drogas (DEA) ha anunciado un incremento significativo en la cuota de producción legal de DMT (dimetiltriptamina) en Estados Unidos para 2025. Este ajuste busca respaldar investigaciones científicas y esfuerzos legítimos para desarrollar medicamentos basados en este psicodélico que puedan ser aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Según un aviso que se publicará en el Registro Federal, la DEA justifica esta decisión en base a solicitudes adicionales de fabricantes registrados y comentarios públicos. Este movimiento refleja un interés creciente en el potencial terapéutico de los psicodélicos dentro de la comunidad científica y el público en general.
Aumento en las cuotas de producción de DMT
En septiembre, la DEA ya había propuesto cuotas iniciales para la fabricación de sustancias controladas de las categorías Schedule I y Schedule II con fines de investigación. Estas incluían psicodélicos como ibogaína, psilocibina y psilocina, junto con otras sustancias como la marihuana y el MDMA. Sin embargo, tras el periodo de comentarios públicos, la agencia incrementó la cuota de DMT de 11,000 gramos a 20,000 gramos para el próximo año.
Investigaciones en desarrollo sobre el DMT
Aunque todavía no se ha aprobado ningún medicamento basado en DMT, varias empresas están avanzando en investigaciones para explorar su potencial terapéutico. Algunos ejemplos destacados incluyen:
- Tratamiento de la depresión mayor: En 2022, una empresa de neurociencia completó ensayos clínicos de fase uno con resultados prometedores y mínimos efectos adversos.
- Lesiones cerebrales: Este año, otra compañía anunció planes para desarrollar una versión intravenosa de DMT como tratamiento para lesiones cerebrales derivadas de accidentes cerebrovasculares.
- Estudios sobre seguridad y farmacología: Desde 2021, se han iniciado ensayos que analizan la seguridad y la dinámica del DMT en el cuerpo humano.
Tendencia de la DEA hacia un mayor apoyo a los psicodélicos
En los últimos años, la DEA ha mostrado una apertura gradual hacia la producción y el estudio de sustancias como la marihuana y los psicodélicos. Este cambio responde al aumento del interés público y científico en el uso terapéutico de estas sustancias para tratar trastornos mentales graves.
El DMT, un potente psicodélico conocido por su capacidad para inducir experiencias visionarias breves pero intensas, ha ganado atención como un posible tratamiento para afecciones como la depresión resistente y los trastornos de salud mental. Incluso figuras públicas, como el congresista Morgan Luttrell (R-TX), han compartido relatos anecdóticos sobre los beneficios de estas sustancias en el tratamiento de problemas de salud mental.
Revisión de la clasificación de la marihuana por la DEA
La DEA también está evaluando una propuesta para reclasificar la marihuana del Schedule I al Schedule III en el marco de la Ley de Sustancias Controladas (CSA). Esta reclasificación reduciría las barreras para la investigación y el acceso médico, aunque los expertos advierten que se necesitarían acciones adicionales por parte del Congreso para flexibilizar las restricciones de investigación.
Un informe reciente del Servicio de Investigación del Congreso (CRS) señaló que, aunque las drogas de la categoría Schedule III tienen menos restricciones, los investigadores de marihuana y medicamentos derivados del CBD no se beneficiarían plenamente sin cambios legislativos adicionales. En este sentido, la ley firmada por el presidente Joe Biden en 2022 para agilizar los estudios sobre cannabis representa un avance crucial.
Impacto en el desarrollo de medicamentos psicodélicos
El aumento en la producción de DMT refleja un cambio significativo en la percepción de los psicodélicos como herramientas terapéuticas. Sin embargo, los desafíos regulatorios persisten, como lo demuestra la reciente decisión de la FDA de rechazar una solicitud para aprobar la terapia asistida con MDMA. Esta medida ha generado críticas tanto de investigadores como de legisladores bipartidistas que apoyan la exploración de tratamientos innovadores.
Conclusión
El incremento en la cuota de producción de DMT para 2025 marca un avance importante en la investigación y desarrollo de medicamentos basados en psicodélicos. Con un interés creciente en su potencial terapéutico, el DMT se posiciona como una de las sustancias con mayor proyección en el tratamiento de trastornos mentales graves. Mientras la DEA y la FDA trabajan en paralelo para ajustar sus marcos regulatorios, el camino hacia la aprobación de estos medicamentos parece estar cada vez más claro.
Acerca del autor
Amante del cannabis y especializado en el mundo de las sustancias psicoactivas. Escritor y psiconauta.