Una semana de actividades, talleres, formación profesional y conferencias internacionales sobre el uso terapéutico de psicodélicos se celebrará del 4 al 9 de noviembre en la isla canaria de Fuerteventura

En el corazón del archipiélago canario, rodeada por volcanes y aguas cristalinas, Fuerteventura se prepara para acoger la cuarta edición de Fuertedélica, un evento internacional que se consolida como uno de los encuentros más relevantes en Europa dedicados a los psicodélicos y la salud mental. Bajo el lema “Preparación, Iniciación e Integración”, Fuertedélica 2025 se celebrará entre el 4 y el 9 de noviembre, combinando ciencia, tradición, espiritualidad y activismo en un mismo espacio-tiempo.

Una semana inmersiva para cuerpo, mente y espíritu

La propuesta de Fuertedélica se articula en dos grandes bloques: Fuertedélica Week, una serie de talleres y actividades experienciales que tendrán lugar del 4 al 6 de noviembre, y el Congreso Internacional sobre Psicodélicos y Salud Mental, que se celebrará los días 7 y 8 en el Auditorio Municipal de Corralejo.

Durante la Fuertedélica Week, los participantes podrán sumergirse en prácticas de autoconocimiento y sanación integrativa que conectan la tradición ancestral con el enfoque terapéutico contemporáneo. Las actividades se desarrollarán en varios espacios de la isla y combinarán el trabajo corporal, la respiración, la voz, las ceremonias con plantas maestras y el contacto con la naturaleza.

ilustracion Fuertedélica

Algunos de los talleres más destacados incluyen:

  • Respiración y Baño de Hielo (Método Wim Hof): Un recorrido por los límites del sistema nervioso a través de respiraciones profundas y exposición al frío para liberar tensiones y activar la energía vital.
  • Ceremonia con plantas canarias: Un ritual colectivo para honrar el poder sanador de las plantas locales a través de baños de hierbas, defumación, canto e invocación.
  • Activación de la voz: Un viaje vibracional en el que se explora la voz como vehículo de liberación, alineación emocional y expansión de conciencia.
  • Círculo de rapé y mapacho: Una ceremonia de medicina indígena amazónica enfocada en el arraigo, la claridad y la limpieza energética.

Estas propuestas buscan generar espacios seguros para la exploración interior, tanto para quienes se acercan por primera vez a este tipo de prácticas como para terapeutas, facilitadores y profesionales del acompañamiento.

Te puede Interesar
The Psychedelic Cup: la primera competición de hongos psicodélicos de cosecha propia de Colorado

Formación profesional en terapia asistida con ketamina

Uno de los puntos fuertes del programa de este año es la jornada de formación clínica especializada en terapia asistida con ketamina, organizada por la Clínica Synaptica, con sede en Barcelona. Esta formación se celebrará el jueves 6 de noviembre y está orientada a profesionales del ámbito clínico, psicológico, psiquiátrico y social que deseen comprender en profundidad el potencial de la ketamina como herramienta terapéutica.

La formación abordará:

  • La farmacología, indicaciones y contraindicaciones clínicas de la ketamina.
  • Su uso en contextos controlados de terapia asistida.
  • Casos clínicos reales.
  • Aspectos éticos y simbólicos del trabajo con estados no ordinarios de conciencia.
  • Riesgos asociados a su uso recreativo y mal uso terapéutico.

Este curso permitirá a los asistentes adquirir herramientas y criterios actualizados para incorporar, con rigor, esta sustancia en contextos psicoterapéuticos.

Conferencia Fuertedélica 2024
Conferencia Fuertedélica 2024

El congreso: Ciencia, política y mística en el mismo escenario

El plato fuerte de Fuertedélica tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre con la celebración del Congreso Internacional en el Auditorio Municipal de Corralejo. Durante dos jornadas intensivas se abordarán los temas más relevantes del renacimiento psicodélico global, con la participación de más de 30 ponentes nacionales e internacionales.

El congreso se organiza en torno a tres ejes temáticos:

  1. Preparación

Se analizarán las condiciones necesarias para que una experiencia psicodélica sea segura, significativa y transformadora. Esto incluye el trabajo terapéutico previo, la música, el entorno, el acompañamiento profesional y la intención del proceso.

  1. Iniciación

Aquí se dará espacio a las experiencias visionarias, los estados místicos, la disolución del ego y los desafíos que pueden surgir en contextos terapéuticos o ceremoniales. También se discutirán los paralelismos entre los rituales indígenas y las sesiones clínicas actuales.

  1. Integración

La última etapa del viaje: cómo traducir la experiencia en cambios concretos en la vida cotidiana. Se hablará de métodos de integración, redes de apoyo, prácticas complementarias y la importancia de la comunidad.

ilustracion Fuertedélica
ilustracion Fuertedélica

El congreso contará con mesas redondas, conferencias magistrales, presentaciones de proyectos y pósteres científicos, así como una mesa de jóvenes investigadores que presentarán trabajos emergentes en áreas como la neurociencia, la psiquiatría, la antropología o la educación transformadora.

Entre los ponentes confirmados se encuentran figuras reconocidas como:

    • Dr. Joan Obiols, psiquiatra y pionero del uso de psicodélicos en contextos clínicos en España.
    • Ronin Wesna, vegetalista shipibo, portadora de la tradición amazónica.
    • Mendel Kaelen, neurocientífico y fundador de Wavepaths, especializado en el poder terapéutico de la música en sesiones con sustancias psicoactivas.
Te puede Interesar
Historia de la medicina del sapo bufo alvarius

Integración en comunidad y conexión con la naturaleza

Además del contenido académico y formativo, Fuertedélica 2025 ofrecerá espacios para el descanso, la convivencia y el disfrute. Una de las actividades más esperadas será la excursión en catamarán a la Isla de Lobos, que se celebrará el sábado 8 de noviembre. Durante esta travesía marina se compartirá comida a bordo, se practicará snorkel y kayak, y se abrirá un espacio informal para conversar con ponentes y asistentes en un entorno natural incomparable.

Más que un evento: un movimiento

Fuertedélica no es solo un congreso, sino una plataforma para repensar nuestra relación con la salud mental, la espiritualidad, la medicina y la conciencia. En un momento en el que los psicodélicos están saliendo del estigma y entrando en el debate público y científico, este evento se sitúa como un punto de encuentro fundamental para quienes apuestan por una transformación profunda del paradigma de la salud.

Conferencia Fuertedélica 2024

Las entradas ya están disponibles en la página web oficial:
www.psychedelicconference.org
Contacto: [email protected]

Acerca del autor

Raúl del Pino es un destacado psiconauta, escritor y autoridad en sustancias psicoactivas, especialmente psicodélicos.

Fundador de www.psiconautica.org en 1996, el primer portal en lengua hispana sobre drogas, se ha enfocado en los Estados Modificados de Conciencia y la Psicología Transpersonal. Autor del libro "MDMA, sexo y tantra", Raúl combina rigor científico con introspección personal, explorando la relación entre psicoactivos, sexualidad y prácticas espirituales. Su trabajo contribuye significativamente a la comprensión y uso responsable de sustancias psicoactivas.