El verano, sobre todo cuando hace mucho calor, puede ser una temporada difícil para los agricultores en hidroponía.
por Noucetta Kehdi, GHE
Cada año, en cuanto hace buen tiempo, recibimos muchas preguntas sobre la forma de gestionar los cultivos durante los periodos más cálidos. Ésta es una cuestión primordial sabiendo que el éxito de un cultivo hidropónico depende de una buena oxigenación de la masa de las raíces y que oxigenación y temperatura son dos parámetros estrechamente relacionados.
En efecto, la hidroponía está basada en un flujo dinámico de agua saturada en oxígeno disuelto. Cuanta más alta es la temperatura ambiente más tendencia a reducirse el oxígeno en la solución y, en verano, cuando las temperaturas externas (e internas) alcanzan hasta 30 y 40°C, puede tender a desaparecer completamente.
Con una temperatura alta y poco oxígeno sus raíces van a empezar a debilitarse y se van a desarrollar las enfermedades. Son las condiciones básicas para que los insectos y los hongos patógenos se multipliquen en los plantones cansados, que ya no tienen fuerzas para defenderse. Si no reacciona lo suficientemente rápido, o si no sabe qué hacer, puede perder plantas, incluso una cosecha entera. De modo que hay que estar preparado.
Entonces, ¿qué hacer en verano?
¡Si es rico o si vive en un país en el que la electricidad es barata (o incluso gratuita, como en algunos países productores de petróleo) puede conectarse al aire acondicionado! Es una excelente forma de controlar el entorno de su espacio de cultivo.
En Europa, sin embargo, la electricidad sigue siendo una energía cara y hay que encontrar alternativas más asequibles. Los refrigeradores de agua podrían presentar una opción posible. Se encuentran fácilmente en las tiendas de abastecimientos para animales domésticos, donde se venden en especial para refrescar los acuarios. Pero los hemos probado y los encontramos bastante ineficaces para nuestro uso, es decir, en el agua corriente. En efecto, la reducción de la temperatura que generan es a penas significativa porque el agua, al circular, sigue impregnándose de la temperatura del aire ambiente. Para obtener un resultado satisfactorio se deben utilizar modelos grandes que utilizan mucha energía, de modo que más vale optar por el aire acondicionado… También existen, generalmente destinados a invernaderos comerciales, sistemas de «refrigeración evaporativa» que permiten refrescar el aire ambiente y de, este modo, mantener la temperatura del agua en niveles aceptables. No obstante, estos sistemas no están todavía adaptados a superficies pequeñas.
¡Que no cunda el pánico!
Aunque no exista una forma asequible de evitar el calor, existen “trucos” que pueden ser utilizados y que se traducen, en realidad, en una gestión optimizada de los diferentes parámetros básicos para un cultivo hidropónico correcto.
En primer lugar, es importante conocer la temperatura máxima que pueden soportar sus plantas, porque diferentes plantas viven en diferentes condiciones climáticas. En su mayoría, lo ideal oscila entre 18 y 25°C. Si elije realizar hidroponía indoor en verano es bueno saber que gracias a esta tecnología sus plantas, aunque estén cansadas y debilitadas, soportarán importantes calores, a condición de mantenerse atentos y vigilantes.
- Elija un sistema de cultivo con alta oxigenación. Manténgalo siempre en buen estado de funcionamiento, tubería limpia e inyectores destaponados. Cuanto mejor circule la solución, más oportunidades tiene de conservar en ella un buen índice de oxígeno disuelto.
- Añada mezclas de microorganismos beneficiosos (hongos y bacterias) para proteger las raíces. Pueden parecer algo caros pero son muy eficaces y se compensa el gasto. En agricultura hidropónica con substrato drenante y en aeroponía lo ideal es utilizar un «biofiltro» que sirve de hábitat para los microorganismos, gracias a pequeñas estrellas porosas, un substrato ideal para su desarrollo. Pero según la versión del sistema de cultivo (hidro o aero), también puede utilizar una mezcla de bolas de arcilla con un 10 a un 20% de fibra de coco, en las que los microorganismos se reproducen igual de bien.
- En los sistemas más lentos puede añadir una piedra de aire o una bomba más potente, para aumentar todavía más el índice de oxígeno.
- Siempre resulta útil empezar sus cosechas de verano invirtiendo los ciclos de iluminación: apagar las luces durante el día y encenderlas por la noche, para beneficiar del relativo frescor nocturno.
- Durante este delicado periodo, cuide constantemente sus plantas:
- Mantenga siempre su entorno lo más limpio posible.
- Asegure a sus plantas una ventilación las 24 horas del día. Si es posible, introduzca aire a partir de la fachada norte de su edificio o, todavía mejor, haga que proceda de su bodega, si tiene una.
- Mantenga el nivel de humedad lo más alto posible, intentando acercarse a un 75 a un 80% de forma permanente.
- Utilice polvo de silicato para reforzar la estructura de sus plantas y para ayudar a estabilizar el pH.
- Observe sus plantas regularmente y evite la instalación de plagas de insectos. Atención, sobre todo con las arañas rojas, los aleyrodoidos y los pulgones, que son los más corrientes. Elimine las moscas negras del substrato, son las precursoras de las destructivas larvas del mantillo.
- Haga prevención y recurra a los diferentes métodos de lucha integrada. Son opciones limpias e integradas. Existen también algunos productos que refuerzan la resistencia y el sistema inmunitario de sus plantas, pero que son sobre todo eficaces de forma preventiva.
- Vigile sus raíces. Si su planta parece triste, examine sus raíces. Si está enferma, no la conserve. El cultivo hidropónico le ofrece una ventaja única: tener acceso a las raíces. Pero no abuse de esto, podría perjudicar el sistema radicular. Tenga cuidado de no estropear las raíces y raicillas durante la operación, crearía puntos de ruptura, provocando que su planta sea más vulnerable, lo que atraerá los hongos patógenos y otras enfermedades.
- Compruebe su nivel de pH todos los días y manténgalo tan estable como sea posible. Atención, sin abusar. Más vale dejar su pH oscilar entre 5.5 y 6.5 que añadir con demasiada frecuencia ácidos inútiles. Todos los test muestran que las plantas siguen creciendo muy bien en esa horquilla de pH, e incluso por encima.
- Evite los cambios bruscos de toda índole: humedad, temperatura, nivel de pH o cantidad de nutrientes. Variaciones repentinas de estos parámetros debilitan la planta, atrasan su desarrollo y, en condiciones extremas, pueden llegar a matarla definitivamente.
- Mantenga su EC más bien baja, para evitar una absorción de sales demasiado importante. En efecto, cuanto más calor hace más transpiran las plantas. Cuanto más transpiran y más beben, más sales minerales disponibles absorben.
- Cambie su agua con mayor frecuencia en verano que en invierno.
- Al final del ciclo, si sus plantas parecen débiles y que tiene dudas sobre el resultado de sus cosechas, utilice una solución de forzado, para recuperar la mayor producción posible.
Como puede observar, todas las medidas que se deben tomar cuando hace mucho calor están basadas, sobre todo, en mejorar la gestión de los parámetros básicos del cultivo hidropónico. Es cierto que esta enumeración puede resultar aburrida, pero si decide realizar cultivos cuando hace mucho calor, este esfuerzo es esencial para garantizar el éxito del proyecto. El instinto de supervivencia de las plantas es a veces sorprendente. Gracias a una gestión adecuada de su jardín interior, mantendrá el vigor de sus plantas. Si lo soluciona un poco tarde, pero mantiene las anteriores recomendaciones, con frecuencia se sorprenderá positivamente de la capacidad de recuperación de sus plantas. Por supuesto, existen límites a su resistencia: no espere demasiado antes de reaccionar si no quiere tener que enfrentarse a una situación definitivamente irreversible.
También puede decidir detener sus cultivos en verano. En este caso, se recomienda limpiar bien la zona y los sistemas de cultivo a la espera de días mejores. Mientras tanto, también se pueden preparar esquejes y siembras, para estar listo cuando vuelva el frescor.
Acerca del autor
Muchos años luchando en la sombra para que el cannabis florezca al sol.