La venta de marihuana en farmacias de Uruguay se retomó luego de que el 26 de octubre pasado el Gobierno suspendiera la comercialización por variaciones en la calidad del cannabis, que requerían análisis químicos adicionales.
“Llegó hoy (por el jueves) el nuevo stock, ya se terminó y mañana (viernes) viene más”, dijo a Sputnik un representante de la farmacia Cáceres, de Montevideo, que prefirió no dar su nombre.
Sin embargo, la partida de marihuana no llegó a todas las farmacias de la capital uruguaya; según confirmó esta agencia, al menos dos locales de expendio todavía no recibieron el cannabis.
“Hoy empezó la distribución, se irá normalizando con el paso de las horas”, aseguró a Sputnik el coordinador de Comunicación y Prensa de la Junta Nacional de Drogas, dependiente de Presidencia, Eduardo Canizzo.
El 26 de octubre pasado el estatal Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) informó en un comunicado la suspensión transitoria de la distribución de marihuana en farmacias “por la esperable variabilidad en el perfil químico de estos cultivos”.
Además, en octubre el Ircca anunció que este mes se comenzaría a ofrecer otras dos variedades de cannabis: “Alfa II M (híbrido con predominancia índica) y Beta II M (híbrido con predominancia sativa)”.
Estas dos variedades tendrán mayor contenido de Tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo, de hasta 9%, y de Cannabidiol (CBD), que modera los efectos del THC, de hasta 3%.
Sin embargo, el representante de la farmacia Cáceres explicó que el jueves solo recibieron la partida de marihuana de las variedades Alfa I y Beta I de la empresa ICC, que es la única que abastecía el mercado legal desde que comenzó la venta el pasado 19 de julio.
Asimismo, agregó que la empresa Simbiosys, que se suma al mercado este mes, les anunció que este viernes le entregan la partida de las variedades Alfa II y Beta II.
Más farmacias en Montevideo
Este mes una nueva farmacia de Montevideo se registró en el Ircca para vender marihuana, con lo que llegan a cinco los establecimientos que venden cannabis en la capital.

En agosto, cinco farmacias en todo el país decidieron dejar de vender debido a las trabas impuestas por bancos internacionales, aunque se sumaron dos nuevos locales, entre ellos la farmacia Camaño.
Un representante de ese comercio, que prefirió no identificarse, indicó que decidieron comenzar a comercializar marihuana debido a que “la gente se los pedía”.
En total hasta el jueves eran 12 las farmacias registradas en el país para vender cannabis, cuando el 19 de julio eran 16.
A principios de agosto pasado bancos privados como el español Santander anunciaron que cerrarían las cuentas de las farmacias que venden marihuana y de las empresas que la producen, debido a las restricciones internacionales vigentes que prohíben a las instituciones financieras manejar activos procedentes del narcotráfico, a pesar de que Uruguay estableció un sistema regulado y acorde con la ley de 2013 para la producción y venta de cannabis.
Días después, el estatal Banco de la República decidió cerrar todas las cuentas de esas farmacias e impedir que se abran nuevas cuentas vinculadas al comercio de cannabis.
Hasta el jueves había 15.075 personas inscriptas en el Ircca para adquirir marihuana en las farmacias.
Acerca del autor
Muchos años luchando en la sombra para que el cannabis florezca al sol.