El lucrativo mito de los niños hiperactivos
El síndrome de hiperactividad está de moda. ¿Quién no tiene en su familia un niño o conoce a alguno diagnosticado como hiperactivo que toma metilfenidato por prescripción médica? A primera vista, el hecho de detectar una enfermedad y de tratarla puede resultar positivo, pero la realidad es más compleja de lo que parece.
Anfetamina o desoxi-efedrina: speed
La madre de todas las anfetaminas es la efedrina, sustancia que se encuentra de forma natural en muchas especies de efedra, planta estimulante usada en China desde hace milenios. La efedrina fue aislada por el japonés Nagai en 1885 y sirvió como modelo para la síntesis de desoxiefedrina, más conocida como anfetamina.
Speed puro
Las setas alucinógenas en Holanda
HOLANDA PROHIBE LAS "SETAS MÁGICAS": 1-12-2008. El uno de Diciembre de 2008 es la fecha elegida por el Gobierno holandés para prohibir la venta de hongos psilocibios frescos. La nueva norma equipara la venta de setas a la venta de heroína, cocaína o LSD: todo en el mismo saco represivo.
El Museo de la Marihuana de Amsterdam (I)
El Museo de la Marihuana, también conocido como The Hash Marihuana Museum, está ubicado en el corazón de la ciudad de Amsterdam, en pleno Barrio Rojo de Amsterdam (De Wallen), en Holanda.
El Museo de la Marihuana de Amsterdam (II)
Aprovechando nuestros paseos por Ámsterdam tuvimos la ocasión de visitar el Museo del Hachís, la Marihuana y el Cáñamo. Un museo que no es conocido por todo el mundo que visita la ciudad pero que lleva abierto 23 años.
Entrevista a SKA-P
Gracias a un directo arrollador, a unas canciones tremendamente pegadizas y a un estilo musical propio, Ska-P ha marcado una época y un lugar dentro de la historia musical de este país.
Entrevista al grupo Celtas Cortos
Este mes tenemos el placer de poder entrevistar al grupo vallisoletano Celtas Cortos, una de las bandas más importantes y emblemáticas del panorama nacional de las dos últimas décadas. El conjunto liderado por Jesús Cifuentes nos presenta “40 de Abril” su décimo sexto álbum, un cuidado trabajo compuesto por doce temas inéditos, fusión de los sonidos celtas con los ritmos más rockeros.
Algunos cultos mistéricos romanos
Dada la relación que existía entre los romanos y sus dioses, basado en un sentido práctico de fe, en el que si yo le doy culto a un dios él me va a dar protección, entre los periodos del siglo I al siglo III el descreimiento y el abandono del viejo y tradicional credo romano se hizo muy fuerte en la sociedad romana.
El consumo de opio en Roma
En Roma se regulan las drogas por la Lex Cornelio y aunque se utilizan muchas sustancias es el opio el que más se utilizaba en los tratamientos del dolor y para olvidar los problemas de la vida (Torres et al. 1997: 12).
Orígenes del cannabis narcótico
Todo cultivador de cannabis narcótico se ha preguntado alguna vez a lo largo de su experiencia como tal de dónde provienen las variedades comerciales que se están cultivando actualmente.
El consumo de vino en la Grecia clásica
Las borracheras se consideraron modelo de estupefacción o embotamiento espiritual. El tema de la templanza por ley fue planteado por Esquilo y otros trágicos griegos, cuyas obras se han perdido, y para cuando esos dramas estaban representándose los ritos orgiásticos de Baco-Dioniso eran en Atenas un culto no ya autorizado sino oficial, que cada año abarcaba varias semanas de fiestas públicas.
Vida y obra de Albert Hofmann (XIII)
Continúa el artículo "LSD - Completamente personal"* que comenzamos el mes pasado, basado en una conferencia que Albert Hofmann ofreció en la "Worlds of Consciousness Conference", 1996, en Heidelberg, Alemania.
Vida y obra de Albert Hofmann (XII)
Concluimos la autobiografía de Hofmann escrita por el buen doctor para ser leída en su funeral, un resumen de lo que fue su vida y una hermosa manera de despedirse de su familia, amigos, psiconautas y drogófilos en general. A continuación, el artículo "LSD: Completamente personal", inédito en español, con el que seguimos profundizando en su vida y en la historia de la LSD.
Vida y obra de Albert Hofmann (XI)
Concluimos el artículo de Hofmann que comenzamos hace dos entregas. El ololiuqui, droga utilizada desde tiempos inmemoriales por los indios de Centroamérica, contiene alcaloides similares a los del cornezuelo del centeno, lo que le concede unos efectos similares a los de la LSD.
Vida y obra de Albert Hofmann (X)
Continúa el artículo que comenzamos en el número 59 de Spannabis Magazine. Hofmann, años después de descubrir la LSD, afrontó la tarea de investigar enteógenos empleados desde tiempos inmemoriales, como por ejemplo el peyote (mescalina), los hongos psilocíbicos y el ololiuqui. En la entrega anterior Hofmann describía los efectos de la ingestión de 2,4 gramos de psilocibes mexicanos secos.
El opio, una droga inteligente
Cuando hablamos de drogas inteligentes, casi todos pensamos en novedosos fármacos que ejercen una complicada acción sobre nuestro cerebro con el objetivo de mejorar el rendimiento. Sin embargo, no siempre es así, e igual que muchos productos naturales pueden ser considerados drogas inteligentes, lo mismo sucede con algunas sustancias psicoactivas clásicas. Si damos un repaso a las que se utilizaban antes de la era farmacológica -que da comienzo a finales del siglo XIX- vemos que el jugo de la adormidera era la droga intelectual por antonomasia, la que se tomaba cuando se deseaba lucidez y claridad mental junto con calma y estabilidad emocional. Escohotado incluye al opio entre las drogas de paz, pero -al contrario que el alcohol o los tranquilizantes- éste no hace perder el buen sentido, sino que mantiene y potencia las facultades cognitivas del consumidor, que logra tomar distancia con respecto a los problemas internos y externos. El opio fue durante siglos la droga euforizante de Europa; y ello no porque proporcionase estimulación tal como la entendemos en nuestro tiempo, sino porque duerme la parte instintiva del hombre y deja libre el intelecto, además de la tranquilidad y analgesia que proporciona al organismo. Por este motivo podemos afirmar que es la sustancia de la era pre-farmacológica más profusamente utilizada como droga inteligente.
Albert Hofmann, el hombre que descubrió la LSD
Del 15 al 18 de abril de este año, coincidiendo con el aniversario del descubrimiento de la LSD por Albert Hofmann, se ha celebrado en San José, California, un congreso de científicos expertos en psiquedélicos, organizado por MAPS (https://www.maps.org). En la versión impresa de Cannabis Magazine informaremos detalladamente sobre el evento. Aprovechamos ahora para recuperar algunos de los artículos publicados en la revista sobre el creador de la LSD.
RESEARCH CHEMICALS: Triptaminas y Fenetilaminas (I)
RESEARCH CHEMICALS: TRIPTAMINAS Y FENETILAMINAS (I)
Tienes en tus manos una pequeña guía sobre una serie de sustancias poco comunes en cuanto a consumo popular se refiere, pero que por algún motivo has consumido, pretendes consumir, estás cerca de alguien que las consume o quieres saber sobre ellas. A lo largo de los siguientes números iremos publicando toda la información relativa a las «sustancias químicas de investigación»