Cómo la Universidad de Utah conecta feminismo, género y cannabis en su innovador curso académico
La Universidad de Utah ha incorporado un curso titulado “Estudios Feministas del Cannabis” dentro de su programa de Estudios de Género para el semestre de otoño. Este curso avanzado analiza el cannabis desde una perspectiva feminista interseccional, abordando temas como la historia de la prohibición, los movimientos de legalización, y las dinámicas de género, raza, sexualidad e inmigración en torno a la planta.
¿Qué aborda el curso?
El curso investiga las implicaciones políticas, sociales y culturales del cannabis, formulando preguntas clave como:
- ¿Cómo han influido el género, la raza y la clase en nuestra percepción del cannabis?
- ¿De qué forma ha sido utilizado el cannabis por comunidades marginadas, incluidas las comunidades LGBTQ+ y de Color, en contextos medicinales, culturales y espirituales?
Además, se estudian contribuciones históricas de las comunidades queer y trans* al movimiento cannábico, así como los efectos globales de la Guerra contra las Drogas iniciada por Estados Unidos.
Una perspectiva interseccional
El curso, impartido por la Dra. Magaly Ordoñez, profundiza en cómo el cannabis ha servido como herramienta de resistencia para comunidades marginalizadas. Ordoñez, especialista en historias culturales y políticas de las comunidades LGBTQ+ Latinx, utiliza Los Ángeles como ejemplo para examinar cómo estas comunidades han desafiado la industria cannábica capitalista, centrándose en el cuidado, la educación y la defensa política.
También se abordan temas como:
- La explotación de mujeres inmigrantes en la industria del cannabis.
- El papel de los recortes de la planta como trabajo precario asignado a mujeres.
- Alternativas comunitarias frente a la comercialización del cannabis.
Un enfoque académico transformador
El curso forma parte de la Escuela de Transformación Cultural y Social de la Universidad de Utah, conocida como «Transform». Esta escuela integra áreas como Estudios Étnicos, Estudios de Género, Estudios sobre Discapacidad y Estudios de las Islas del Pacífico, y busca explorar temas de raza, género, sexualidad, discapacidad y diásporas globales.
Transform representa un espacio donde la educación se entrelaza con el activismo social y las perspectivas críticas, ofreciendo herramientas para comprender las complejidades sociales y culturales en torno a temas como el cannabis.
Implicaciones del curso para la sociedad y el debate cannábico
El curso “Estudios Feministas del Cannabis” no solo amplía la conversación sobre la planta, sino que también desafía las narrativas dominantes. Al vincular el cannabis con dinámicas de género, raza y clase, el curso fomenta una reflexión crítica sobre los impactos de la legalización, las políticas de drogas y la justicia social.
En un momento donde el cannabis ocupa un lugar central en debates legales, económicos y culturales, este tipo de educación representa una oportunidad para replantear las políticas y percepciones en torno a esta planta.
Acerca del autor
Escritor especializado en cannabis y residente en Miami, combina su pasión por la planta con la vibrante energía de la ciudad, ofreciendo perspectivas únicas y actualizadas en sus artículos.