Un nuevo estudio sugiere que el cáñamo, el primo menos conocido del cannabis, podría tener propiedades útiles en la lucha contra el cáncer. ¿Pero es suficiente el cáñamo o se necesita el famoso THC presente en la marihuana?

¿El cáñamo tiene propiedades anticancerígenas?

El cáñamo, primo del cannabis, ha sido históricamente menos popular debido a su bajo contenido en THC (menos del 0,3%), el componente psicoactivo que muchas personas buscan en el cannabis. Sin embargo, el cáñamo ha sido cultivado durante miles de años en civilizaciones antiguas por sus fibras resistentes, utilizadas en textiles, cuerdas, ropa y papel. Incluso en esos tiempos, ya se conocían sus propiedades nutricionales, ya que se consumían sus semillas y se extraía aceite para tratar diversas afecciones en China e India.

Aunque el cáñamo contiene muy poco THC, es rico en cannabidiol (CBD), un compuesto que ha ganado fama por sus numerosos beneficios medicinales. Actualmente, el mercado global del CBD se estima en unos 7.710 millones de dólares, y se espera que siga creciendo. El CBD ha demostrado ser muy eficaz para tratar afecciones como la ansiedad, el insomnio y otras dolencias. Sin embargo, el CBD no es el único beneficio terapéutico que ofrece el cáñamo.

¿Puede el cáñamo ayudar a combatir el cáncer?

Un estudio reciente del Rowett Institute analizó el valor potencial de ciertas fibras de cáñamo en la dieta de pacientes con cáncer de próstata y sus efectos sobre los tumores. La organización benéfica NHS Grampian invirtió 90.000 libras en esta investigación, liderada por la profesora Anne Kiltie, que forma parte del equipo de oncología de la Universidad de Aberdeen.

Te puede Interesar
El cannabis puede fortalecer el sistema inmune y combatir el cáncer

El estudio, realizado por los doctores Aliu Moomin, Sylvia Duncan y Madi Neascu, se centró en fibras de cáñamo como la cáscara de cáñamo, la inulina y la pectina. Se investigó cómo estas fibras afectaban a las bacterias intestinales en modelos animales y su impacto general en las células tumorales.

La profesora Kiltie explicó: «Este financiamiento nos permitirá ampliar nuestro trabajo previo, que ya demostraba un beneficio en la suplementación con fibra dietética en términos de control tumoral y protección del intestino frente a los daños causados por la radioterapia. Ahora analizaremos otros tipos de fibra y cómo interactúan con el microbioma intestinal». Si se observan mejoras al suplementar con fibra en pacientes con cáncer y se retrasa la progresión de la enfermedad, sería un gran avance para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Sabemos desde hace tiempo que la dieta juega un papel fundamental en el desarrollo y la prevención del cáncer. Cada vez más estudios revelan un vínculo sólido entre el microbioma intestinal y el riesgo de cáncer. Un estudio, en particular, mostró que los pacientes con melanoma que tenían un microbioma intestinal saludable respondían mucho mejor a los tratamientos de inmunoterapia en comparación con aquellos con un microbioma deficiente.

Estudios sobre el aceite de cáñamo para el cáncer

Otros estudios también respaldan el uso de compuestos del cáñamo para tratar el cáncer. En un estudio reciente realizado en Shanghái, China, los investigadores encontraron que los extractos de aceite de cáñamo, que contienen terpenos como el humuleno y el cariofileno, fueron eficaces en el tratamiento del dolor y en la lucha contra el cáncer.

Los investigadores analizaron las propiedades quimioterapéuticas y analgésicas del aceite de cáñamo en ratones, y descubrieron que redujo significativamente el crecimiento tumoral. Los resultados sugieren que el aceite esencial de cáñamo no solo desempeña un papel en el tratamiento del dolor neuropático inducido por la quimioterapia, sino también en el tratamiento antitumoral. Esto ofrece información valiosa para desarrollar nuevas estrategias en el tratamiento del cáncer.

Te puede Interesar
Cannabis contra el cáncer: Nuevo estudio revela efectos prometedores en células de melanoma

Aliviar los síntomas del tratamiento contra el cáncer

Además, el cáñamo, debido a sus altos niveles de CBD, puede ayudar a aliviar los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer. El CBD ha demostrado ser eficaz para aliviar el dolor, estimular el apetito y reducir las náuseas y los vómitos, todo lo cual es invaluable para los pacientes que se someten a quimioterapia. También puede reducir la inflamación crónica y el estrés, factores que, si no se tratan, pueden contribuir a la progresión del cáncer.

Conclusión

Estos estudios son prometedores: el cáñamo no solo es importante por sus beneficios industriales, sino que también podría ayudar a salvar vidas. Los compuestos presentes en el cáñamo pueden contribuir a combatir y tratar el cáncer, reducir los tumores e incluso mejorar la efectividad de las terapias tradicionales. Si tú o alguien que conoces está interesado en explorar el uso del cáñamo para el bienestar o la prevención del cáncer, es recomendable consultar con profesionales de la salud para obtener asesoramiento médico personalizado.

Acerca del autor

The Swami

Amante del cannabis y especializado en el mundo de las sustancias psicoactivas. Escritor y psiconauta.