Carisoprodol, el Soma de nuestro tiempo
¿“Nuevas” drogas de síntesis?
¿“Nuevas” drogas de síntesis?
Con cierta frecuencia se oye hablar acerca de la aparición de nuevas drogas en el mercado. Si hacemos caso a la prensa general, los programas de televisión y muchos presuntos expertos en el tema, cada fin de semana se consumen decenas o cientos de sustancias distintas en los clubs y discotecas, con efectos desconocidos y toxicidad impredecible. Las pistas de baile son el laboratorio donde los narcotraficantes ensayan sus nuevos productos antes de lanzarlos al mercado y los consumidores son el equivalente a cobayas o ratas de laboratorio. La metáfora de la ruleta rusa (un día las pastillas llevan éxtasis, y a la semana siguiente matarratas o estricnina) es una de las ideas habituales de muchos ilustres (entiéndase en sentido irónico) científicos, psiquiatras y autoridades antidroga en sus intervenciones de televisión.

Medir lo subjetivo o cómo evaluar los efectos psicológicos de una droga
Cazadores de Mitos: Fumar pasta de dientes
Psilocibina contra la depresión (II)
El Cannabis y El Mal de Huntington
Mi nombre es Hector y os escribo porque un amigo padece el mal de Huntington. Cada día está peor y buscando información he leído que unos científicos de la Universisdad Complutense habían hecho un estudio sobre la aplicación del cannabis para frenar este mal. ¿Es posible que el cannabis le ayude? ¿Puede frenar esta enfermedad degenerativa?

Cannabis terapéutico: Cannabis y fibromialgia
Drogas en el deporte – Las sustancias dopantes (XII)
Continuamos describiendo los anabolizantes y la situación actual de este tipo de drogas. Leer todas las entregas
Más de la cuarta parte de las mujeres consumen cannabis para controlar los síntomas...
Salvia divinorum – Una hierba alucinante
por: Juan Crespo Aria
En este número nos adentraremos en el mundo de una planta verdaderamente interesante. Se trata de una planta mágica para indios y no indios, puesto que cada vez son más los que se sienten atraídos por ella y la utilizanaunque no precisamente con los mismos fines que los nativos.