Los Estados que aún no han legalizado el cannabis pierden actualmente 5.000 millones de euros anuales en ingresos fiscales.

El impacto económico de la prohibición del cannabis

A medida que la legalización del cannabis avanza en Estados Unidos, cada vez hay más estudios que demuestran los enormes beneficios financieros que esta industria puede aportar a las administraciones públicas. Un reciente análisis revela que los estados donde el cannabis sigue siendo ilegal están perdiendo casi 5.000 millones de euros al año en ingresos fiscales potenciales. Esta cifra no solo destaca las oportunidades económicas de un mercado regulado, sino también los costes que conlleva mantener la prohibición.

Con un cambio notable en la opinión pública y cada vez más regiones considerando la legalización, es crucial que los responsables políticos valoren tanto el potencial económico como las responsabilidades sociales asociadas a este tema.

El impacto financiero de la legalización del cannabis

El auge de los mercados legales

Desde que Colorado y Washington lideraron la legalización del cannabis recreativo en 2012, la industria ha experimentado un crecimiento explosivo. Para 2023, las ventas legales de cannabis en EE. UU. alcanzaron los 30.000 millones de dólares, y se proyecta que superarán los 50.000 millones en 2026. Este rápido crecimiento ha generado ingresos fiscales significativos para los estados que han apostado por regularizar el consumo y la producción.

La marihuana no deja indiferente a nadie

Casos de éxito

  • California: El mayor mercado legal de cannabis en EE. UU. recaudó más de 1.000 millones de euros en impuestos en 2023. Estos fondos se destinan a servicios públicos como educación, sanidad y proyectos de infraestructuras.
  • Colorado: Desde 2014, este estado ha generado más de 2.000 millones de euros en ingresos fiscales. Solo en 2023, recaudó unos 450 millones, utilizados principalmente para financiar escuelas públicas y programas de salud mental.
  • Illinois: Tras legalizar el cannabis recreativo en 2020, Illinois generó alrededor de 450 millones de euros en ingresos fiscales durante su primer año. A medida que su mercado madura, se prevé que estas cifras sigan creciendo.
  • Oregón: Con un modelo fiscal único, Oregón recaudó aproximadamente 150 millones de euros en 2022, destinados a la educación y la seguridad pública.
Te puede Interesar
El estado de Maryland anulará 175.000 condenas por consumo de cannabis

Los costes de la prohibición

En contraste con los beneficios fiscales de los estados legalizados, las regiones que mantienen la prohibición asumen costes significativos derivados de la lucha contra los mercados ilegales. Los cuerpos policiales invierten recursos considerables en combatir el cultivo y la distribución ilícita de cannabis, desviando fondos de áreas esenciales como la educación y la sanidad.

Pérdidas económicas por mercados ilegales

Los mercados no regulados prosperan incluso en estados donde el cannabis es ilegal, lo que no solo socava la recaudación fiscal, sino que también plantea riesgos para la salud pública. Los consumidores recurren a productos de dudosa procedencia que podrían ser inseguros o estar contaminados.

Según el Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP), los estados podrían generar más de 13.000 millones de euros anuales si legalizaran y gravaran el cannabis recreativo con tasas similares a las de los estados legalizados. Estas pérdidas representan una oportunidad desperdiciada para financiar servicios públicos esenciales.

Justicia social y legalización

La guerra contra las drogas ha tenido un impacto desproporcionado en las comunidades racializadas, perpetuando injusticias históricas que la legalización podría ayudar a corregir. A pesar de que el consumo de cannabis es similar entre diferentes grupos raciales, las personas negras tienen muchas más probabilidades de ser arrestadas por delitos relacionados con el cannabis que las personas blancas.

La legalización puede ser una herramienta para enmendar estas desigualdades mediante programas de eliminación de antecedentes penales y acceso equitativo a licencias en el mercado legal. Por ejemplo, Nueva York incluye medidas para favorecer a comunidades afectadas por las leyes antidroga, facilitando el acceso a licencias de negocio a menor coste.

Beneficios para la salud pública

Un mercado regulado permite garantizar la calidad y seguridad de los productos, reduciendo los riesgos asociados al consumo no regulado. Además, se liberan recursos policiales que pueden redirigirse a cuestiones de mayor prioridad.

Los estudios sugieren que los estados con cannabis medicinal han experimentado una disminución de hasta el 25% en las muertes por sobredosis de opioides, ya que los pacientes optan por esta alternativa más segura para tratar el dolor crónico.

La creciente aceptación del cannabis

La opinión pública sobre el cannabis ha cambiado drásticamente en los últimos años. Más del 60% de los estadounidenses apoyan la legalización recreativa, en contraste con la resistencia que existía hace apenas una década.

Te puede Interesar
Maryland sorprende con la venta de marihuana recreativa

Desarrollos legislativos

Cada vez más estados están considerando reformas legislativas:

  • Florida: Aunque enfrenta desafíos, los grupos de presión siguen trabajando para cambiar las leyes.
  • Ohio: Se está debatiendo la legalización como parte de los presupuestos estatales.
  • Pensilvania: Las propuestas de legalización ganan terreno debido a sus beneficios económicos potenciales.
  • Texas: Aunque conserva una postura restrictiva, el movimiento a favor de la reforma está creciendo.

Perspectivas de legalización federal

La legalización a nivel federal podría proporcionar un marco regulador uniforme, desbloqueando miles de millones en ingresos fiscales adicionales y permitiendo a las empresas del sector acceder a servicios bancarios. Sin embargo, todavía existen desafíos, como las disparidades legales entre estados y las preocupaciones sobre el consumo juvenil.

Conclusión

Los estados que no han legalizado el cannabis están perdiendo miles de millones de euros en ingresos fiscales cada año, mientras asumen costes innecesarios para mantener su prohibición. Casos como los de California y Colorado demuestran que la legalización no solo genera ingresos, sino que también puede abordar desigualdades históricas.

Con una opinión pública cada vez más favorable y un reconocimiento creciente de los beneficios económicos, es hora de que los responsables políticos reconsideren su postura sobre la legalización. Adoptar este cambio puede transformar las finanzas públicas, promover la justicia social y garantizar un futuro más equitativo y próspero para todos.

Acerca del autor

The Swami

Amante del cannabis y especializado en el mundo de las sustancias psicoactivas. Escritor y psiconauta.