El ser humano ha poblado la tierra moviéndose de un lado a otro movido por causas climáticas y desastres lo que le ha llevado al nomadismo durante cientos de miles de años y ya, en ese periodo, parece haber tomado contacto con la planta del cannabis en la zona de Asia.

Por David Hurtado

El cáñamo pertenece a la familia Cannabaceae del orden Rosales Subclase Rosidae, y esta subclase, remonta su origen a unos 100 millones de años.

En cualquier caso, el cáñamo como planta es más anciana que el hombre, que la descubre en el medio, en el momento que su inteligencia le permite ser capaz de procesarla.

El cáñamo posee flores muy antiguas, poco evolucionadas, y posee exitosas estrategias evolutivas de adaptación al medio.

No hay información botánica sobre la edad exacta del cáñamo, sólo podemos remontarnos a sus usos ligados al hombre y en Taiwán su presencia es clara hace 10000 años. Como es una isla y la planta tiene su origen en el continente, otro grupo tuvo que traerla desde lo más profundo de Asia y también habría que sumar ese tiempo a la de su historia junto al hombre.

Los restos históricos de Taiwán son decoraciones de fibras trenzadas impresas en piezas de cerámica mientras estaban frescas y se encontraron también unas herramientas en forma de varilla, usada para aflojar las fibras del cannabis de los tallos.

La planta podría tener una estrechísima relación etnobotánica de común evolución que se remonta a 1,7 millones de años, durante las migraciones, fuera del continente africano. Incluso se han realizado investigaciones con ADN de restos de Hommo sapiens fuera de África. http://www.hempmuseum.org/ROOMS/ARM%20HISTORY.HTM

Si los simios actuales demuestran capacidades innatas para nudos simples, que un primer homínido hiciera uso de las fibras o de la planta entera a este nivel tan rudimentario, no es descabellado.

Como alimento de grano oleico y silvestre, fácilmente disponible, podría ser incluso anterior, ya que el cáñamo manifiesta un comportamiento salvaje, en zonas de estepa y tundra creando grandes rodales de muchas hectáreas.

Las primeras cuerdas eran de jirones de cuero trenzado y el hombre primero utilizó sin lugar a dudas los cueros de los animales, no obstante veremos indicios de una inteligencia que poco a poco despunta a más, y tras acabar la glaciación hace unos 17500 años las condiciones cambiaron mucho, facilitando que el hombre se hiciera sedentario y precipitando una evolución mucho más fuerte con el asentamiento definitivo de la agricultura y el despuntar de las artes y las ciencias. Todo lo anterior a este tiempo es imposible aventurarse con certidumbres o pruebas directas.

Pues bien, el primer homínido conocido es el Australopithecus, de mandíbula prominente, semierguido y semiarborícora y apareció en África hace 5 millones de años (Lucy), Ciudad de Taung en Sudáfrica. Poseía un dedo gordo casi del todo oponible, al estilo humano que posibilita usos como los nudos.

Homo Habilitis, de 2,5 millones de años, que utiliza herramientas elaboradas de piedra y silex con dedo totalmente oponible. Hombre de Oldubai en Kenia.

Sigue el Homo Erectus que aparece hace 1 millón de años en Africa, Europa y Asia, de hecho es el que sale primero de África y vive cazando en hordas o manadas. Posee un cerebro de 1050 Cm3 y maneja el fuego. El hombre podría estar relacionándose con el cáñamo, fuera de África, no se sabe si haciendo cuerdas pero muy seguramente como alimento. Hombre de Java en Indonesia y el hombre de Pekín.

Homo Sapiens: hace 100 mil años en Europa, África y Asia.
Poseía un cráneo de 1650 cm3, ancho, piernas cortas y arqueadas, 1.70 m de altura, y ya realiza rituales mágico-religiosos, entierra a sus muertos y vive en cuevas. El uso del cannabis en su aspecto medico o mágico tendría sentido, pero no hay prueba alguna.

Utilizaba cuero para vestir y tenía instrumentos musicales y todo tipo de herramientas. Resulta improbable que no utilizara ya cuerdas rudimentarias de especies comunes. Resto arquelógico, Neanderthal (Alemania).

Finalmente Homo Sapiens Sapiens, aparece hace 40 000, ocupó los 5 continentes, desarrolla la agricultura y la ganadería y se hace sedentario, es el hombre moderno. Cromagnon (Francia).

Este hombre bien podría estar manejando un recurso como el cáñamo de la naturaleza para trenzar fibras con que construir el arco que usaban para girar la madera y hacer fuego, de ser así, el resto arqueológico del cáñamo en Taiwan e Indonesia, es muy posterior pero tan sólo en 30.000 años.

Ya en el 15000 AC se usaba para fibra, pero en el 6000 en Oriente Medio, se consolida su utilización como arqueológicamente quedó constancia de su uso, como un cultivo más en la alimentación y una de las primeras especies domesticadas por el hombre.

Fibra para tinaja

La cuerda de cáñamo, los bramantes y las redes de pesca son muy seguramente los usos que se dieron primero al cáñamo, siendo las telas posteriores porque su confección es más compleja y elaborada y requieren el diseño de telares. También las sillas de montar a caballo se han encontrado como restos arqueológicos antiquísimos de los escitas de la estepa de Siberia, y es un uso que persiste hasta el presente.

Te puede Interesar
El cáñamo industrial crece en México (y puede hacerlo más)

Los escitas y los tracios, en el 3000 AC eran ya muy diestros para tejer tela finas de cáñamo hasta el punto de que una persona que no fuera experta era incapaz de distinguirlas de las de lino, que era una fibra ya muy utilizada también.

Esto indica que manejaban muy bien el afinamiento de las fibras y la eliminación de la lignina para conferirles suavidad hasta el punto que se utilizaba como ropa cómoda de andar por casa, y esta es una aplicación del cáñamo que se extiende hasta hoy en día desde hace 10 mil años.

El método de extracción de la fibra es relativamente sencillo y se basa en un unos pasos, muchos de los cuales fueron intuitivos y fáciles que se produjeran de manera natural como el enriado, el cual consiste en la degradación de las peptinas que mantienen aglutinadas las fibras entre si, algo que ocurre simplemente dejándolos expuestos en superficie a la humedad del rocío y en contacto con las bacterias y hongos del suelo que son quienes realizan esa labor realmente. El enriado sumerge los tallos como explico enseguida, pero el método del rocío también es factible, y es el más probable como método clásico en las primeras etapas de las tecnologías artesanales, sin usar estanques o corrientes naturales.

Este proceso bien pudo ser descubierto, como decimos, de una manera casual, algo lógico nada más empezar a relacionarse con la planta en la naturaleza, ya que la fibra sale bastante limpia y fácilmente, pero eso sí, requiere más tiempo que el convencional por inmersión, y da una hilaza parda o grisácea.

Los tallos masculinos y femeninos cuando secan en campo se cortan y esparcen sobre la superficie, escogiendo por grosores y, si son de más de 3 metros de largo, cortándolos y clasificando las divisiones en tamaños también parejos de grosor, y todo esto facilita el enriado haciéndolo más regular.

Se pueden sumergir los tallos horizontalmente unos sobre otros en agua corriente a favor de dirección de dicha masa de agua o bien en charcas, pero este último proceso hace que los lixiviados produzcan un olor muy desagradable, además de que la fibra no queda tan limpia y de color dorado, sino que queda con un color más o menos parduzco.

En el 6000 AC es muy posible que ya llegasen por deducción práctica a descubrir estos sencillos secretos y disfrutar de unas fibras tan suaves, cómodas y bonitas como describen los textos de la vida cotidiana antes mencionados

Pues bien los tallos de los machos se tratan de este modo entre 6 y 10 días y unos 14 las hembras, y luego ya están listos para sacarse en manojos verticales.

El enriado con rocío debe calcularse bien porque si nos pasamos de tiempo se produce una fibra muy fina difícil de trabajar. Se utiliza este método para obtener hilo fino y fácil de blanquear.

Los siguientes procesos de separación también requieren de métodos sencillos y fáciles de realizar, son el espadado y el agramado.

El agramado, separa las fibras del tallo de madera definitiva, y el espadado acaba de retirar las impurezas. Antes de estas transformaciones, el tostado del cáñamo es obligado porque facilita la extracción y tan sólo consiste en exponer las varillas a calor. Se hace en horno, o por otro procedimiento, y es que, en zonas clásicas de cultivo, tras terminar de hacer el pan, se coloca dentro con el calor residual. Este proceso dura 24 horas.
El agramado es un machaqueo de la varilla que puede ser con un mazo directamente o bien que la varilla quede doblada entre una madera acanalada a lo largo que encaja en otra, al quedar pillada se desprenden las partículas de madera o cañamizas.

Este proceso, en la antigüedad más remota, sería por medios manuales muy rudimentarios y posteriormente comenzaron a usarse animales de tiro e ingenios de madera que hacen ascender y golpear una madera pesada de forma reiterada.

El espadado es simplemente hacer pasar la fibra manualmente por un objeto en forma de L que obstruye el paso de las pocas impurezas que quedan en la fibra, y al pasar de forma reiterada las fibras sobre él, quedan prácticamente limpias de los restos de mayor tamaño.

Es una herramienta muy sencilla de madera y también podría haberse trabajado en los primeros tiempos de nuestra etapa textil con materiales sencillos de la naturaleza como un tronco viejo torcido o incluso con corteza de árbol.

Llegado a este momento ya tenemos unas fibras bastante limpias y se pueden separar las más finas por medio del rastrillado o repasado, que no es más que una superficie llena de agujas verticales, como un peine muy grueso, por ejemplo, de puntas de hierro. De ese modo, las más finas quedan engarzadas al peinar las largas madejas que en crudo acabamos de obtener, de tal manera que pasan a través de este peine, y sólo las más finas quedan trabadas en la parte más alta de este conjunto de puntas.

En la antigüedad se pudieron utilizar diferentes inventos para peinar estas fibras de más calidad, los cuales pudieron ser peines de huesos, o lascas de piedra al estilo de trillos o incluso espinas de plantas o pieles de puerco-espines.

Uso de tejer

Las fibras una vez ya separadas de la corteza, y separadas las más finas, pueden seguir afinándose y mejorando su calidad si se cuecen mezcladas con ceniza.

Te puede Interesar
Moda canábica: la ropa del futuro sustentable

Este es un método bastante intuitivo y es que se sabe que el uso de ceniza por parte de los hombres primitivos e incluso indígenas actuales siempre se asoció a la higiene corporal, incluso bucal.

Las cenizas son como un jabón y mezcladas con la planta eléboro fétido (Helleborus foetidus ) se ha utilizado de forma tradicional en la zona de pirineos para cocer las fibras con objeto de acabar de disolver las peptinas e incluso eliminar parte de las ligninas de las fibras.

Por lo primitivo de la técnica en si, a base de miles de años, es un proceso que también como purificación química cabe deducirse que no es difícil descubrir de forma intuitiva usando las cenizas. De hecho, el jabón más primitivo era grasa de animal mezclada con cenizas.

El método para el hilado y tejer es ya el siguiente paso y aquí cada grupo étnico tiene sus propias tecnologías en función de sus contactos culturales y experiencia.

Las tribus de las montañas de Etiopía son capaces de tejer con cuatro palos y usando pies y manos a la vez de una manera realmente sencilla pero muy habilidosa.

No obstante los más rudimentarios que se tienen constancia están formados de dos palos de madera fijados sobre el suelo, sobre los que se colocaba un bastidor que sostenía los hilos de la urdimbre.

Los hilos de la trama se entrecruzaban mediante una lanzadera y se presionaban para que el tejido quedara más tupido.

Los hilos se producen por un proceso al que se someten las fibras textiles para que sean conjuntos de fibras homogéneas y resistentes.

Lo primero es la limpieza y apertura de las fibras para que queden sueltas, homogéneas y libres de impurezas porque si no la calidad del hilo, no sería óptima. Por esa razón, artesanalmente es tan importante separar las fibras por tamaños y longitudes buscando esa homogeneidad, para que la resistencia del hilo sea lo más constante posible.

Los primeros fragmentos fósiles de cuerdas y nudos son de entre 15.000 y 17.000 años, por tanto, esta tecnología es mucho más antigua que la del hacha que se remonta al 6000 aC o la rueda, 5000 aC. Sin embargo, por pruebas indirectas como objetos de agujas de hueso y representaciones artísticas los arqueólogos creen que el uso de cuerdas y nudos llegan hasta tiempos tan remotos de entre 250.000 y 2.500.000 años. Extrapolar esta información hacia el uso del cáñamo es imposible

pero si se ha especulado con bastante certeza, que estos usos pueden ser previos al del del fuego que se ubica en torno al 400.000 AC.

Los ejemplos más tempranos de las fibras en aplicaciones, son las redes de pesca, trampas de caza, atados de piedras en palos y cuerdas unidas a lanzas y arpones, la construcción de arcos, refugios, cestas y objetos para animales.

Las fibras del cáñamo han desempeñado un papel crucial en las primeras etapas del desarrollo tecnológico del hombre, y el cáñamo está ahí por ser de las primeras plantas de fibra utilizadas.

Ahora estamos en uno de los momentos más transcendentales de la historia del hombre, porque tras haber desarrollado una tecnología inmensamente más sofisticada que la de nuestros ancestros no hemos logrado hacer la vida más sencilla si no que nos la hemos complicado bastante más, aunque parezca lo contrario.

La paradoja es que aunque apenas fue ayer en términos evolutivos, y es que 10000 años en la historia del hombre es menos que un suspiro, la mejor salida del hombre a los problemas más acuciantes de la humanidad, es volver a las técnicas y modelos de vida más simples y baratos, pero plenos y de gran calidad, porque un mundo superpoblado y energéticamente escaso, no es compatible con un buen nivel de bienestar.

El cáñamo es barato, aísla mucho y protege la piel de los rayos ultravioleta, y además es anti-alergénico, o sea que como fibra comparada con las sintéticas es muy superior y vamos a tener que plantar mucho cáñamo para múltiples aplicaciones, sobre todo caloríficas, porque parece ser que vamos hacia un periodo frío en que tal vez nos acordemos de nuestros ancestros y despertemos una memoria perdida que nos una por fin de una vez con la tierra y no volver a separarnos de ella.

Unamos las fuerzas para que todos los que estamos a favor del cáñamo creemos una gran cooperativa que nos mejore la vida, vivamos en el campo o en la ciudad.

Www.canamosolidario.org

[email protected]

Acerca del autor

Muchos años luchando en la sombra para que el cannabis florezca al sol.