12 Shakespeare cultivaba ?
Hoy en la 12 entrega de este fantástico viaje por la historia del cannabis nos detenemos y analizamos la vida de William Shakespeare y nos damos cuenta de que su extraordinaria obra tal vez fuese ayudada por nuestra maravillosa planta...
Al parecer el bardo de Inglaterra fumaba un misterioso cóctel de drogas psicoactivas, quizás para estimular su creación literaria; ahora paleontólogos sudafricanos buscan examinar su cuerpo para conocer más sobre la vida de Shakespeare.
11 El Renacimiento y la Brujería
Juan de Cárdenas y Andrés Laguna. El Renacimiento y la brujería por © Isidro Marín Gutiérrez
Juan de Cárdenes fue uno de los médicos que más influyeron en la cultura médica de América durante el siglo XVI. Es el autor de la obra “Problemas y secretos maravillosos de las Indias” publicado en Méjico en 1591 por Pedro de Ochate.
Nació en Constantina, cerca de Sevilla, en 1563. Viajó a América en 1577 en busca de más amplios horizontes y mejores oportunidades; fue alumno de Antonio Rubio “Padre de la Compañía de Jesús”. Consiguió el grado de bachiller en artes en la Real y Pontificia Universidad de Méjico (entre 1578-1580).
10 Dante El autor de la Divina Comedia ¿Otro consumidor de cannabis?
Volvemos hoy desde la América Precolombina para llegar al siglo XIII a la Europa de Dante, los caballeros templarios, las damas medievales y por supuesto todo ello rociado con un poco de cannabis.
No dejéis de ver las impresionantes ilustraciones de la "Divina Comedia" donde se muestra la visión de Dante de: El Paraiso, El Purgatorio y el Infierno.
Autor: © Iñigo Montoya de Guzmán
Cuando aún no habíamos digerido la noticia de las momias “fumetas” chinas, las agencias de noticias vuelven al traste con otra “deslumbrante” noticia. Según el Corriere Della Sera en su artículo titulado (según el traductor de Internet) “Dante. El Galgo, la profecía, los números. He aquí desvelado el Código Alighieri". Dante se drogaba para tener inspiración.
Consumo de drogas en la América Precolombina y en las culturas de América Central.
Cruzamos el charco de la mano de © Isidro Marín Gutiérrez para adentrarnos en la América Precolombina. Una cultura sorprendente y unas tradiciones con una conexión divina muy potente.
La variedad aparente de las drogas precolombinas refleja en gran medida la secuencia de las migraciones que fueron poblando el continente americano y la evolución de la antropología cultural en aquellos grupos, pues los indígenas americanos proceden del continente asiático.
Consumo de drogas en China
Este extraordinario pais donde el estudio de las plantas y los recursos naturales como medio para sanar al hombre tiene una tradición milenaria, no podría escapársenos para hacer un análisis exhaustivo de su historia de drogas. Posiblemente son los mejores estudiosos de las plantas y sus efectos del mundo.
El desconocimiento de las civilizaciones prehistóricas chinas es casi total. En el período postglaciar en el territorio chino cubierto de bosques pueblos cazadores y colectores surgieron a través de los valles Hongho, Yang tse-Kiang y Sikiang dando lugar a tres culturas, Norte, Central y Sur respectivamente con grandes diferencias morfológicas y psicológicas entre sí.
7 CONSUMO DE DROGAS EN LA INDIA
De nuevo de la mano de nuestro colaborador © Isidro Marín Gutiérrez nos acercamos a un pais con una cultura muy distinta a la occidental en lo que al consumo de cannabis se refiere.
Entorno al año 2750 a. C. se instala en el valle del Indo una economía de poblado autóctona, precedente, aunque sin relación entre ambos, del complejo cultural de Harappa, el tercer gran centro de la civilización primitiva, comparable a los de Mesopotamia y Egipto.
5 Los inicios del consumo de drogas en civilizaciones entre los ríos Tigris y...
Hoy seguimos con la HISTORIA DEL CANNABIS después de un pequeño parétesis para haceros entrega del quinto capítulo.
De la Mano de Isidro Marín nos adentramos en el antiguo Egipto, Mesopotamia y descubriremos los primeros indicios de esta sorprendente civilización en el uso que le daban a las primeras sustancias con efectos alucinógenos (para ellos) como la cerveza o el opio.
© Isidro Marín Gutiérrez
Existen indicios de consumo de opio en los lagos suizos y el norte de Italia del siglo XXV a. C. en donde ya se cultivaba opio para ciertos ritos religiosos y como fármaco. Pero los primeros datos en donde no tenemos dudas sobre el uso de diversas drogas psicoactivos se encuentran en Asia Menor, que puede por ello afirmarse que es la cuna de los principales hallazgos en drogas psicoactivas y, también, la cuna de nuestras civilizaciones.
¿Consumieron drogas las poblaciones prehistóricas de Europa?
Retrocedemos en el tiempo desde Grecia de la que hablábamos en nuestro anterior episodio y volvemos a la prehistoria de Europa de la mano de Dña: Elisa Guerra Doce - Doctora en Prehistoria - Universidad de Reading, Reino Unido
El consumo de drogas en Europa es una práctica muy antigua que a la vista de ciertas evidencias habría que remontar a la Prehistoria. Se han recuperado restos arqueobotánicos de vegetales psicoactivos en varios yacimientos arqueológicos, se ha podido detectar la presencia de alcaloides de drogas en artefactos prehistóricos y sus metabolitos en huesos humanos,
1 Historia del Cannabis – El Nacimiento
Con un par de días de retraso según os habíamos prometido, comenzamos a trabajar para conseguiros la mejor información del MUNDO CANNÁBICO.
Este mes de Julio os mantendremos informados sobre la HISTORIA DEL CANNABIS.
Artículos creados por nuestros colaboradores y publicados en las distintas ediciones de nuestra Revista CANNABIS MAGAZINE profundiza en las raices de la innegable necesidad del ser humano de evadir su conciencia a través del cannabis.
Nepenthes y cannabis en la antigua Grecia
Por Isidro Marín Gutiérrez
Grecia es el lugar del nacimiento de la democracia. Donde todas las artes tuvieron su desarrollo como la literatura, el teatro, la política, los eventos deportivos, los descubrimientos científicos y médicos, etc… En Grecia no existía el consumo de “drogas” como podemos entenderlo hoy en día. Ni tan siquiera existe una palabra en griego para identificar a los “drogadictos”; ni un concepto griego que se identifique con drogodependencia. Sin embargo el idioma griego tiene una palabra griega para identificar “medicamento” y “veneno” en el mismo término.
El cristianismo y la prohibición de las drogas
Por Iñigo Montoya de Guzmán
Un nuevo poder emergente: el cristianismo.
Con el nuevo culto se olvidaron muchas cosas; igual que se olvidó la filosofía o la medicina se olvidó fumar opio o cannabis, e igual que quedaron en desuso estudios astronómicos quedó en el olvido la utilización de las plantas psicoactivas.
Así se eliminaron las tiendas romanas que vendían opio para mitigar los dolores; así como las extensiones de cultivo de cáñamo; el consumo de hachís por las clases altas, los misterios eleusíacos, el ergot de los griegos, el vino resinato, las fumigaciones de beleño y mandrágora o los preparados de cantáridas.
El consumo de mandrágora, alcohol, loto y lechuga en el antiguo Egipto
Egipto es un lugar mágico que nos cautiva con sus misterios. Esta civilización que se desarrolló en las riveras del río Nilo también consumió sustancias modificadoras de la conciencia para diversos fines como mágicos, terapéuticos o religiosos.
Por Isidro Marín
Los Misterios de Eleusis
Por Isidro Marín Gutiérrez
Hoy volvemos a Grecia para analizar el enigma de " LOS MISTERIOS DE ELEUSIS"
Eleusis (actualmente Elefsina) fue una pequeña población a unos 30 kilómetros al noroeste de Atenas. Albergaba un santuario, dedicado a la diosa Deméter y su hija Perséfone, en ella los misterios habían empezado en torno al 1500 a.C.
Se celebraban anualmente durante unos dos mil años. El templo llegó a adquirir gran importancia por ser la sede de los misterios eléusicos, uno de los mayores cultos de la Grecia antigua, en ella los peregrinos acudían en gran número de toda Grecia y más allá para participar en ellos.