Charles Baudelaire
El consumo de cannabis en África subsahariana
Heroína y Música (I)
El cannabis a principios del siglo XIX
Introducción del cannabis en América
La sociedad teosófica, Drácula y Sherlock Holmes
14 El Raftafarismo
© Iñigo Montoya de Guzmán
El rastafarismo es un movimiento político y religioso negro de principios del siglo XX que nació del movimiento activista de negros y mestizos en su lucha por la igualdad de derechos sociales. Se fundamenta en la resistencia negra a la opresión blanca y ve la emancipación social como único fin. No tienen una organización centralizada.Así practican diferentes creencias (como el voto de “nazareato”) y la mayoría veneran a Ras Safari (Haile Selassie I) (1), antiguo emperador de Etiopía de descendencia salomónica.
El rastafarismo combina creencias milenarias de origen africano con influencias del cristianismo fundamentalista norteamericano, en especial de la Iglesia Bautista, además de la tradición hindú. No se trata de una religión: no es una organización, no existe un “directorio”, los rastafaris no autorizan un poder organizado, que consideran malo. El rastafarismo es una actitud y una forma de entender la vida.
Una historia conocida o desconocida del cannabis (II)
La Comisión India para el Cannabis: Los efectos físicos del cannabis
7 CONSUMO DE DROGAS EN LA INDIA
De nuevo de la mano de nuestro colaborador © Isidro Marín Gutiérrez nos acercamos a un pais con una cultura muy distinta a la occidental en lo que al consumo de cannabis se refiere.
Entorno al año 2750 a. C. se instala en el valle del Indo una economía de poblado autóctona, precedente, aunque sin relación entre ambos, del complejo cultural de Harappa, el tercer gran centro de la civilización primitiva, comparable a los de Mesopotamia y Egipto.