Últimos estudios revelan el potencial del cannabis para aliviar los síntomas de la esclerosis múltiple y mejorar la calidad de vida de los pacientes

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central en la que el sistema inmunológico ataca por error la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas. Esto interfiere gravemente en la comunicación entre el cerebro y el cuerpo, provocando síntomas neurológicos diversos y progresivos.

El origen exacto de la EM aún no se conoce, pero se atribuye a factores genéticos, ambientales e inmunológicos. La enfermedad no tiene cura y sus tratamientos suelen centrarse en aliviar síntomas y ralentizar la progresión. Sin embargo, la complejidad de su diagnóstico, la variabilidad de síntomas y el alto coste de los tratamientos dificultan su manejo eficaz.

El cannabis como alternativa terapéutica

En los últimos años, el cannabis medicinal ha ganado terreno como tratamiento alternativo o complementario para la EM. Numerosos estudios sugieren que puede ayudar a controlar algunos de los síntomas más incapacitantes, como espasticidad muscular, dolor crónico, trastornos del sueño y alteraciones del estado de ánimo.

Estudio en Grecia: cannabis vaporizado rico en CBD

Un reciente estudio griego evaluó los efectos de una formulación de cannabis vaporizado con un 13 % de CBD y un 9 % de THC en 69 pacientes con EM. Se observaron mejoras significativas en espasticidad, función vesical y progresión de la discapacidad a los tres y seis meses.

Te puede Interesar
El cannabidiol retardó la progresión de la esclerosis lateral amiotrófica en un caso clínico

«Este estudio representa un primer paso hacia la comprensión de la aplicación real del cannabis vaporizado en el tratamiento de la EM», señalaron los investigadores. Añadieron que los beneficios eran más notables cuando se integraba en el marco terapéutico ya existente, incluyendo terapias modificadoras de la enfermedad (DMTs) y tratamientos sintomáticos.

Mejora de la calidad de vida en pacientes con EM

En otro estudio de 2024, 141 pacientes del Reino Unido inscritos en el Registro de Cannabis Medicinal recibieron extractos de aceite o flores secas de cannabis. Los resultados mostraron mejoras en salud física y mental, calidad del sueño, niveles de ansiedad y calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL) tras uno, tres y seis meses de tratamiento.

Investigadores de la Universidad de Yale también observaron beneficios similares. En un estudio con 115 pacientes con EM, se encontró que el cannabis reducía el dolor, espasmos musculares, insomnio y mejoraba el estado de ánimo. Además, muchos pacientes redujeron su consumo de medicamentos como benzodiacepinas, opioides y analgésicos tradicionales.

Los autores concluyeron que el uso medicinal del cannabis permite reducir o incluso eliminar el uso de fármacos convencionales para tratar síntomas de la EM, especialmente en pacientes con formas más leves de la enfermedad.

Una opción terapéutica prometedora

Los estudios más recientes refuerzan el valor terapéutico del cannabis para pacientes con esclerosis múltiple. No solo ayuda a reducir la gravedad de los síntomas, sino que también mejora la calidad de vida y disminuye la dependencia de medicamentos convencionales.

Te puede Interesar
Cannabis y enfermedades neurodegenerativas (II)

Además, el cannabis se ha mostrado como una opción generalmente bien tolerada, lo que lo convierte en un complemento eficaz a las terapias ya existentes. A medida que la evidencia científica se acumula, el debate sobre su inclusión en los protocolos médicos convencionales cobra cada vez más fuerza.

Acerca del autor

The Swami

Amante del cannabis y especializado en el mundo de las sustancias psicoactivas. Escritor y psiconauta.