El Cannabis podría ser efectivo en el tratamiento del trastorno por estrés postraumático
Investigadores de la Facultad de Medicina y Salud, específicamente de la Escuela de Farmacia de la Universidad de Sídney, Australia, han realizado un análisis intermedio sobre el papel potencial del cannabis medicinal en el tratamiento del trastorno por estrés postraumático (TEPT).
El estudio, basado en observaciones, se centró en los puntajes de encuestas de 198 participantes diagnosticados con un trastorno de ansiedad. Estos puntajes se compararon antes y después del tratamiento con cannabis medicinal. Las dosis medias administradas fueron de 50 mg/día para el CBD y 4,4 mg/día para el THC.
El análisis reveló que, en general, los participantes informaron una mejora significativa en síntomas como ansiedad, depresión, fatiga y su capacidad para participar en roles y actividades sociales. De manera más específica, aquellos diagnosticados con TEPT (n = 57) notaron avances notables en áreas como ansiedad, depresión, fatiga y habilidades sociales.
En cuanto a los efectos secundarios del tratamiento, se informó que los más comunes en toda la cohorte de participantes fueron boca seca (33%), somnolencia (31%) y fatiga (19%).
El estudio proporciona una evidencia preliminar prometedora sobre el papel del cannabis medicinal en la atención de personas con TEPT, aunque es esencial la continuación de la investigación para obtener resultados más concluyentes.
Acerca del autor
Muchos años luchando en la sombra para que el cannabis florezca al sol.