Marihuana y pérdida de memoria
Un estudio de la Universidad de Colorado aviva el debate sobre el impacto del cannabis en la cognición. Hoy hablamos de Marihuana y pérdida de memoria.
La conversación sobre los efectos del cannabis en el cerebro ha vuelto a encenderse. En los últimos días, ha circulado un estudio que afirma que el consumo frecuente de marihuana podría causar pérdida de memoria, generando revuelo en redes sociales y medios de comunicación.
Investigadores de la Universidad de Colorado Anschutz Medical Campus llevaron a cabo lo que se considera el estudio más amplio de su tipo, analizando la función cognitiva de más de 1,000 personas de entre 22 y 36 años, en función de su historial de consumo de cannabis.
Pero, ¿qué tan contundentes son estos hallazgos? ¿Realmente la marihuana afecta la memoria a largo plazo?
¿Cómo se realizó el estudio?
Los participantes fueron clasificados en tres grupos:
- Usuarios intensivos: Más de 1,000 consumos en su vida.
- Usuarios moderados: Entre 10 y 999 consumos.
- No consumidores.
Los investigadores utilizaron resonancias magnéticas (MRI) para evaluar la actividad cerebral y aplicaron pruebas cognitivas en áreas como:
- Memoria
- Habilidades motoras
- Lenguaje
- Emoción
- Recompensa y motivación
Los resultados mostraron que el único impacto estadísticamente significativo del consumo de cannabis se encontró en la memoria de trabajo, que es la capacidad del cerebro para almacenar y manipular información a corto plazo.
“Se observaron reducciones en la actividad cerebral en regiones responsables de la toma de decisiones, procesamiento emocional, atención y memoria en consumidores intensivos.”
— Dr. Joshua Gowin, autor principal del estudio
¿Significa esto que la marihuana causa daño permanente?
No necesariamente. El estudio sugiere que los efectos en la memoria pueden ser temporales y reversibles con la abstinencia.
El propio Dr. Gowin enfatizó que los usuarios pueden mitigar el impacto en su desempeño cognitivo evitando el consumo antes de realizar tareas exigentes para el cerebro.
“El consumo frecuente de cannabis puede afectar el rendimiento cognitivo en algunas tareas, pero abstenerse antes de actividades mentales intensas puede ayudar a mejorar el desempeño.”
¿Puede la marihuana mejorar la función cognitiva?
La ciencia aún no tiene una respuesta definitiva. Mientras algunos estudios sugieren efectos negativos en la memoria, otros han encontrado lo contrario:
Investigaciones del programa MIND (Marijuana Investigations for Neuroscientific Discovery) del Hospital McLean, lideradas por la Dra. Staci Gruber, han demostrado que los pacientes de cannabis medicinal pueden mejorar su desempeño en tareas cognitivas.
Un estudio presentado en la Sociedad de Neurociencia en 2018 encontró que el THC podría mejorar la memoria en modelos animales con Alzheimer y reducir la pérdida neuronal.
La clave parece estar en cuándo y cómo se usa el cannabis. Mientras su uso en adolescentes puede afectar el desarrollo cerebral, en adultos puede tener efectos neuroprotectores en algunos casos.
Conclusión: No saquemos conclusiones apresuradas
El estudio de la Universidad de Colorado aporta información valiosa, pero no es una sentencia definitiva sobre el impacto del cannabis en la memoria.
- Cada persona responde de manera diferente al cannabis.
- La dosis, la frecuencia y la edad del usuario son factores clave.
- Hay evidencia de que la marihuana también puede beneficiar la función cognitiva en ciertos contextos.
Más allá del debate, lo importante es informarse y consumir con responsabilidad. Como con cualquier sustancia, el cannabis debe usarse con moderación y conocimiento de sus posibles efectos.
Acerca del autor
Amante del cannabis y especializado en el mundo de las sustancias psicoactivas. Escritor y psiconauta.