El cannabis es la droga más consumida en Europa: ¿ha llegado la hora de legalizarlo?

Un nuevo informe de la Agencia de Drogas de la Unión Europea (EUDA) confirma lo que muchos ya intuían: el cannabis es la sustancia psicoactiva más consumida en el continente. De los adultos europeos que usan drogas, un 59% ha consumido cannabis en el último año, muy por encima de otras sustancias como MDMA (30%) o cocaína (29%).

Estos datos ponen de relieve una realidad innegable: el cannabis es parte de la vida de millones de personas en Europa, y la política prohibicionista vigente no ha logrado frenar su consumo. De hecho, en países donde se ha regulado, como Canadá o ciertos estados de EE.UU., los resultados han sido positivos, con una reducción del mercado negro, un mejor control de la calidad de la sustancia y una fuente de ingresos fiscales para el Estado.

Drogas y bienestar: las razones del consumo

Lejos de la imagen estigmatizada del consumidor, el informe de la EUDA muestra que muchas personas recurren a las drogas con motivaciones diversas:

  • Relajación y bienestar: Más del 60% de los consumidores de cannabis o heroína lo hacen para reducir el estrés.
  • Diversión y socialización: El 75% de los usuarios de MDMA, ketamina o cocaína buscan experiencias recreativas.
  • Mayor energía y concentración: Un 51% de los consumidores de anfetaminas las utilizan para mantenerse despiertos.
Te puede Interesar
Italia: Buscan limitar la expansión de los ‘coffee shop’ de marihuana ‘light’

Estos datos evidencian que el consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno complejo y arraigado en la sociedad, lo que refuerza la necesidad de enfoques más pragmáticos y regulaciones que prioricen la salud pública y la reducción de riesgos.

El fracaso de la prohibición y la necesidad de regular

A pesar de la alta prevalencia del consumo, solo un pequeño porcentaje (menos del 3%) ha necesitado tratamiento por adicción o control del uso en el último año. Esto indica que la mayoría de los consumidores no presentan problemas graves de dependencia, desmontando el argumento de que todas las drogas generan adicción inmediata y destruyen vidas.

En lugar de seguir criminalizando a millones de personas, muchos expertos en salud y políticas públicas abogan por la regulación del cannabis y otras sustancias, siguiendo modelos exitosos de países como Portugal, donde la despenalización ha reducido las tasas de consumo problemático y ha mejorado el acceso a tratamientos de calidad.

¿Hacia un futuro más racional?

El informe de la EUDA deja claro que el consumo de drogas es una realidad que las políticas actuales no han sabido gestionar de forma eficaz. La legalización y regulación de sustancias como el cannabis permitiría garantizar productos seguros, recaudar impuestos, reducir el crimen organizado y centrar los esfuerzos en la educación y prevención en lugar de la criminalización.

Te puede Interesar
Luxemburgo publica un plan para legalizar el cannabis recreativo

Europa tiene ante sí la oportunidad de liderar un cambio de paradigma. ¿Seguirá aferrada a estrategias fallidas o dará un paso hacia un futuro más racional y humano?

Acerca del autor

Agustín Lacalle destaca como Director y Maquetador de 'Cannabis Magazine' y 'El Cultivador'. Con una profunda pasión por el cannabis desde el siglo pasado, combina habilidades en redacción e investigación, aportando perspectivas únicas al mundo del cannabis