Profesionales hablan del potencial terapéutico de la planta
Cristina Sánchez, investigadora española líder en el estudio del uso medicinal del cannabis en oncología, destacó el “potencial terapéutico” que los compuestos de la planta que “ralentizan” el crecimiento de tumores y “bloquean la metástasis”, e instó a países como España, que aún no regularizaron su uso, a “pensar en los pacientes que sufren”, previo a su exposición en la Expocannabis que se celebrará desde este viernes en el predio porteño de La Rural.
“Tenemos evidencia científica preclínica muy abundante y sólida que demuestra que los cannabinoides -los componentes químicos del cannabis- tienen propiedades antitumorales que podrían ser utilizadas en pacientes oncológicos, más allá de su aplicación paliativa”, explicó la científica.
Sánchez es doctora y profesora titular de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid y una de las fundadoras del Observatorio Español de Cannabis Medicinal.
Junto a su grupo de investigación, el primero en trabajar con cannabinoides en España, lleva más de dos décadas estudiando su aplicación como tratamiento para los tumores, generando evidencias preclínicas que suponen una base fundamental para los ensayos en pacientes.
A partir de estudios en ratones, que es “el modelo más parecido al humano”, demostraron que el uso de cannabinoides “ralentiza muchísimo el crecimiento de los tumores y bloquea la generación de metástasis”.
Esto último es “fundamental” considerando que “la mayor parte de las muertes asociadas a cáncer se deben a la metástasis”, indicó la investigadora.
Durante estos años de trayectoria generaron vasta evidencia preclínica que sustenta que los cannabinoides pueden utilizarse en oncología como antitumorales, además de su uso para paliar los efectos secundarios de las quimioterapias como náuseas, vómitos, ansiedad, insomnio y dolor oncológicos.
Acerca del autor
Muchos años luchando en la sombra para que el cannabis florezca al sol.