La ciudad impondrá normas adicionales a las estatales para garantizar un desarrollo seguro de la medicina psicodélica
Denver se prepara para la apertura de sus primeros centros de sanación con psilocibina, pero ha decidido que estos establecimientos deberán cumplir con regulaciones locales antes de operar. La nueva ordenanza, aprobada por unanimidad por el Ayuntamiento, exige que los negocios que ofrezcan experiencias supervisadas con psicodélicos obtengan tanto una licencia estatal como una municipal.
«Denver fue pionera en la legalización del cannabis y también en su regulación responsable para garantizar su éxito a largo plazo», afirmó el concejal Chris Hinds. «Este es el mismo enfoque prudente y bien planificado para que la medicina natural sea una parte sostenible de nuestra ciudad».
Centros de retiro, estudios de yoga y clubes sociales podrán ofrecer psilocibina
La decisión de implementar una licencia local responde, en parte, a la posibilidad de que los centros de psilocibina puedan albergar a más de 60 personas a la vez, siempre que haya suficientes supervisores capacitados. Esto abre la puerta a un modelo más amplio de acceso, en el que retiros espirituales, estudios de yoga y clubes sociales puedan ofrecer tratamientos basados en sustancias psicodélicas.
«Este modelo permite que los centros de sanación operen de una forma más parecida a un espacio social, lo que implica impactos y riesgos que queremos mitigar con una licencia local», explicó Abby Soisson, del Departamento de Licencias de Denver.
La psilocibina, aunque sigue siendo ilegal a nivel federal, ha ganado reconocimiento en la comunidad científica como una herramienta para tratar la depresión mayor y el trastorno de estrés postraumático.
Regulaciones y restricciones: ¿dónde podrán abrir estos centros?
Bajo las normas estatales y las restricciones de zonificación de Denver, los lugares donde estos centros pueden operar serán limitados. En particular, no podrán estar ubicados a menos de 1.000 pies de escuelas y guarderías.
Un mapa oficial de la ciudad muestra que las áreas donde se permitirán estos centros se concentran en su mayoría a lo largo de la Interestatal 25 y en el noreste de Denver. Otras ciudades del estado, como Boulder y Colorado Springs, han decidido modificar las normas estatales para adaptarlas a sus propias necesidades.
En febrero, el estado de Colorado comenzó a emitir licencias para negocios relacionados con la psilocibina, incluidos varios en Denver. Siguiendo el modelo del cannabis, todos los empleados de estos centros deberán contar con licencias individuales, además de la licencia general del establecimiento.
Sin horario de cierre obligatorio para evitar riesgos
A diferencia de otras regulaciones comerciales, la ordenanza municipal no impondrá restricciones de horario a estos centros.
«No queremos que un negocio tenga que expulsar a alguien que aún esté bajo los efectos de la medicina natural solo porque tiene que cerrar a cierta hora», explicó Soisson.
Sin embargo, la ciudad podrá imponer restricciones específicas si detecta quejas de la comunidad por ruido, tráfico o problemas de seguridad.
Costos de licencia y medidas de seguridad
Para operar en Denver, los centros deberán pagar una tarifa de solicitud de 100 dólares y una licencia anual de otros 100 dólares.
Además, los participantes en sesiones de sanación con psilocibina deberán cumplir con requisitos de seguridad:
- Sesión de preparación y evaluación médica previa.
- Duración mínima de tres horas y máxima de cinco horas por sesión.
- Prohibición de conducir después de la experiencia. Los centros deben asegurarse de que los participantes tengan un plan para regresar a casa de manera segura.
- No se permitirá la venta de psilocibina para consumo fuera del centro.
Mientras que los centros de sanación necesitarán licencia municipal, las instalaciones de cultivo, fabricación y pruebas de psilocibina solo estarán reguladas por el estado.
Además, como ocurre con el cannabis, no se permitirá la publicidad en exteriores para evitar que los menores de edad sean influenciados. También estarán prohibidos los anuncios que utilicen referencias culturales indígenas de manera inapropiada.
Excepciones para ceremonias religiosas y clínicas
La ordenanza exime de la licencia municipal a los centros clínicos y a miembros de tribus indígenas reconocidas que utilicen psicodélicos en ceremonias religiosas.
Con la aprobación de estas nuevas reglas, Denver también revoca la iniciativa aprobada en 2019 que despenalizaba los hongos psicodélicos en la ciudad, ya que la legislación estatal ahora cubre ese aspecto.
El futuro de la psilocibina en Denver
La ciudad de Denver se convierte en la primera en Colorado en exigir licencias locales para centros de sanación con psilocibina, estableciendo un modelo que podría ser seguido por otras localidades.
«Estamos entusiasmados», dijo Tasia Poinsatte, del grupo Healing Advocacy Fund. «Este enfoque garantizará el acceso y la seguridad de los participantes. Hay un enorme potencial para ayudar a personas con una gran variedad de condiciones de salud mental».
Con la regulación ya en marcha y la apertura de los primeros centros prevista para esta primavera, Denver se posiciona una vez más como un laboratorio de vanguardia en políticas sobre sustancias psicoactivas.
Si te interesan los psicodélicos y la salud mental no debes perderte la mayor conferencia sobre psicodélicos de España: Fuertedélica 2025
Acerca del autor
Escritor especializado en cannabis y residente en Miami, combina su pasión por la planta con la vibrante energía de la ciudad, ofreciendo perspectivas únicas y actualizadas en sus artículos.