El país africano consolida su posición como referente mundial gracias a una estrategia reguladora eficaz y un impacto socioeconómico significativo

Durante 2024, Marruecos ha dado un paso firme hacia el liderazgo global en la producción y comercialización de cannabis legal. A través de un marco regulatorio sólido y una estrategia agrícola bien definida, el país ha conseguido no solo aumentar su producción, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible de las regiones productoras, especialmente en el norte del país.

Cifras récord en producción y autorizaciones

Según datos oficiales de la Agencia Nacional de Regulación de las Actividades Relativas al Cannabis (ANRAC), Marruecos ha alcanzado una producción total de 4.082 toneladas de cannabis, cultivadas en 2.169 hectáreas de terreno. Este hito ha sido posible gracias al significativo aumento de las autorizaciones otorgadas, que pasaron de 430 permisos en 2023 a 3.371 en 2024.

De estas autorizaciones:

  • 3.056 se concedieron a agricultores dedicados al cultivo de cannabis.
  • 315 se otorgaron a operadores involucrados en actividades como transformación, comercialización, exportación y creación de viveros.

Gestión eficiente de semillas y rendimientos óptimos

La gestión de las semillas ha sido clave en el éxito de la industria. Este año, Marruecos importó 7,6 millones de semillas certificadas y distribuyó 1.717 quintales de semillas locales de la variedad ‘Beldia’ a 112 cooperativas.

Te puede Interesar
Marruecos nombra al director general para el control de la plantación de cannabis

Los rendimientos agrícolas también han sido alentadores:

  • Variedad ‘Beldia’: 17 quintales por hectárea.
  • Variedades importadas: 28 quintales por hectárea.

Estos resultados reflejan la eficiencia de las prácticas agrícolas implementadas y la calidad de las semillas utilizadas.

Estrategia integral para un desarrollo sostenible

La ANRAC ha jugado un papel fundamental en la estructuración del sector mediante:

  • La creación de un marco legal transparente y seguro para agricultores y operadores.
  • La movilización de recursos financieros para apoyar a pequeños productores.
  • La realización de misiones comerciales internacionales para posicionar los productos derivados del cannabis marroquí en mercados globales.

Estas medidas buscan garantizar que los beneficios económicos de esta industria emergente lleguen directamente a las comunidades locales, contribuyendo a su desarrollo social y económico.

Un futuro prometedor para 2025

De cara al próximo año, Marruecos se ha fijado el objetivo de seguir modernizando y regulando el sector, con una visión clara de maximizar el impacto económico y social del cannabis legal. El país aspira a convertirse en un centro global de referencia para la producción y exportación de productos derivados del cannabis.

En conclusión, Marruecos está protagonizando una auténtica revolución verde, con una industria del cannabis en pleno auge, un enfoque regulador ejemplar y un impacto positivo en las comunidades locales. Este modelo no solo representa una oportunidad económica para el país, sino que también establece un precedente para otras naciones interesadas en regular esta industria emergente.

Te puede Interesar
Marruecos avanza en la legalización del cannabis con 609 licencias otorgadas en 2023

Acerca del autor

Agustín Lacalle destaca como Director y Maquetador de 'Cannabis Magazine' y 'El Cultivador'. Con una profunda pasión por el cannabis desde el siglo pasado, combina habilidades en redacción e investigación, aportando perspectivas únicas al mundo del cannabis