Venta de productos derivados del cannabis

La comercialización de cannabis legal comienza en Marruecos con productos disponibles en farmacias y puntos de venta autorizados, impulsando la economía y la innovación. La venta de productos derivados del cannabis supondrá un impulso para la economía.

El pasado 1 de junio fue el lanzamiento oficial de la venta de complementos alimenticios y productos cosméticos a base de cannabis legal. Este movimiento es un paso significativo hacia la diversificación y legalización del uso del cannabis en la industria. Hasta el momento, la Dirección de Medicamentos y Farmacia (DMP) ha registrado nueve complementos alimenticios y diez productos cosméticos.

Productos disponibles en farmacias y tiendas especializadas

Inicialmente, estos productos estarán disponibles exclusivamente en farmacias. Sin embargo, según lo establece la Ley 13-21, los procesadores y fabricantes tienen la posibilidad de abrir sus propios puntos de venta, siempre y cuando cumplan con los criterios legales requeridos y obtengan la autorización de la Agencia Nacional Reguladora de Actividades Conexas al Cannabis (ANRAC).

Reunión clave en la ANRAC

El anuncio oficial se hizo después de una reunión en la sede de la ANRAC, presidida por Mohammed El Guerrouj, gobernador y director general de la agencia. El objetivo principal de la sesión fue debatir la comercialización de productos medicinales y no medicinales derivados del cannabis. Este debate permitió aclarar la normativa vigente en función del contenido de THC en los productos.

Te puede Interesar
Marruecos nombra al director general para el control de la plantación de cannabis

Venta de productos derivados del cannabis: Normativa sobre el contenido de THC

La normativa establece que cuando el THC es superior al 1%, el producto está destinado exclusivamente a la industria farmacéutica y requiere transformación en medicamento. Por otro lado, si el THC es inferior al 1%, las posibilidades de procesamiento se amplían a productos cosméticos, complementos alimenticios, materiales de construcción, entre otros. Específicamente, los complementos alimenticios deben contener CBD con un THC inferior al 0,3%, mientras que los productos cosméticos deben estar elaborados con CBD con un THC del 0%.

Impulso económico y regulatorio

Este desarrollo no solo marca un avance en la legislación del cannabis en Marruecos, sino que también representa un potencial impulso económico significativo. La industria del cannabis legal tiene el potencial de crear nuevos empleos, atraer inversiones y abrir nuevas oportunidades de negocio tanto a nivel nacional como internacional.

Expectativas futuras sobre la venta de productos derivados del cannabis

Se espera que con el tiempo, y a medida que la regulación y el mercado se estabilicen, más productos derivados del cannabis se integren en diversos sectores industriales, promoviendo así la innovación y el crecimiento económico en el país. La colaboración entre las autoridades reguladoras y las empresas será crucial para asegurar el cumplimiento de las normas y la calidad de los productos ofrecidos al consumidor.

Te puede Interesar
Turistas se apuntan a la ruta del cannabis en Marruecos

Con esta nueva legislación y el inicio de la comercialización, Marruecos se posiciona como un líder en la región en la regulación y el uso de cannabis para fines medicinales y cosméticos, abriendo nuevas puertas y creando un marco legal sólido para el desarrollo de esta industria emergente.

Acerca del autor

Agustín Lacalle destaca como Director y Maquetador de 'Cannabis Magazine' y 'El Cultivador'. Con una profunda pasión por el cannabis desde el siglo pasado, combina habilidades en redacción e investigación, aportando perspectivas únicas al mundo del cannabis